La Colombia escuálida muestra los dientes

ALFREDO CARQUEZ SAAVEDRA

Las manifestaciones de la “sociedad civil” colombiana en contra del recien iniciado Gustavo Petro tienen un aire de déjá vú para muchos venezolanos. La fisononía de los opositores, la vestimenta, las consignas, los discursos y los titulares de los medios de comunicación, hacen recordar el inicio de las estrategias y puestas en escena que se llevaron a cabo (gracias a Dios en vano) en Venezuela cuando apenas comenzaba también el gobierno de Chávez.

La semana pasada personas vestidas de blanco, con pancartas mandadas a hacer y banderas de Colombia se unieron en diversos puntos de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. El Tiempo, diario opositor y propiedad del hombre más rico de ese país, dio amplia cobertura de estos hechos. Su parcialidad no tiene nada de raro, responde a la sempiterna postura de la oligarquía ante cualquier proceso de cambio político, económico y social que considere un peligro para la continuidad de privilegios. No hay que olvidar que este influyente periódico hizo campaña a favor de los candidatos de la derecha en las pasadas elecciones. Su dueño tiene intereses en sectores como la agroindustria, energía, construcción, turismo, minería, industria, banca y finanzas, inmobiliario y como es de esperarse, medios de comunicación. Además de El Tiempo, obtiene ganancias en otras publicaciones impresas, portales digitales y televisoras.

Las manifestaciones a las que hago referencia al comienzo responden al rechazo que en sectores conservadores generan las propuestas de reforma de Petro, porque tienen que ver con la necesidad de que se aprueben mayores impuestos para los poseedores de grandes fortunas; haya cambios favorables para las mayorías en el sistema de pensiones; se reforme la temible policía militarizada; se ponga fin al servicio militar obligatorio. Y por supuesto que nada de esto gusta entre quienes desde la Independencia han gobernado el país vecino.

He aquí algunos de los argumentos destacados por El Tiempo: “No queremos más impuestos”. “Qué viva la Policía Nacional”. “No a la politización de la salud”. “Mi propiedad, mi tierra, mi decisión”. “Decimos no a las reformas predictatoriales”. “No a la reforma tributaria, no al impuesto de la gasolina, no a la invasión de la propiedad privada, no a los colectivos, no al adoctrinamiento”.

Cualquier similitud con los intentos de desestabilización que desde 1999 hemos sufrido en Venezuela no es mera casualidad. El libreto es el mismo y sus autores también.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela