La CIJ se pronuncia este viernes en un caso entre Rusia y Ucrania por genocidio

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se pronuncia este viernes sobre su competencia en un caso presentado por Kiev en 2022, en el que acusó a Rusia de “manipular la noción de genocidio” para justificar la invasión de Ucrania, puesto que Moscú alegó un “deber” de proteger a la población rusoparlante del país.

Este caso, iniciado por Kiev contra los motivos alegados por Moscú para justificar la invasión de 2022, se centra fundamentalmente en la interpretación de la Convención sobre el Genocidio (1948), que ha sido ratificada por Ucrania y Rusia.

En la sesión de mañana, la CIJ se limitará a pronunciarse sobre su competencia y la admisibilidad del caso, sin entrar en el fondo de la cuestión.

En audiencias celebradas el pasado septiembre, Moscú alegó que la CIJ, el máximo tribunal de Naciones Unidas, no tiene jurisdicción sobre este caso porque, cree, no hay una disputa sobre la interpretación de la convención y Moscú nunca la usó para justificar la guerra.

Para Rusia, la CIJ solo tendría jurisdicción sobre el caso si Ucrania acusara a Rusia de haber cometido un genocidio y hubiera una disputa entre ambos Estados sobre esta cuestión, por lo que instó al tribunal a rechazar todos los argumentos de Ucrania “por falta de jurisdicción”.

El diplomático ruso Gennady Kuzmin explicó a la CIJ que Rusia “lanzó la Operación Militar Especial (forma en la que Moscú se refiere a la invasión) en virtud del artículo 51 de la Carta de la ONU, que establece el derecho de autodefensa individual y colectiva. Este derecho no se ve afectado en absoluto por la Convención sobre Genocidio”, en opinión de Moscú.

Pero, según Ucrania, Rusia usó la Convención sobre el Genocidio para legitimar la invasión en febrero de 2022, al acusar al Gobierno ucraniano de cometer un supuesto genocidio en las regiones de Luhansk y Donetsk, y asegurando tener un “deber” de proteger a la población rusoparlante de esas zonas.

“Desde 2014, Rusia ha acusado a Ucrania de cometer un genocidio en violación de la Convención contra el Genocidio. El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia (Vladimir Putin) usó esa alegación absurda como excusa. Dijo que ‘Rusia debía actuar para frenar este genocidio’. Rusia ha lanzado una guerra contra mi país en base a esta mentira terrible: que Ucrania está cometiendo un genocidio contra su propio pueblo”, denunció el embajador ucraniano, Anton Korynevych, ante la CIJ el pasado verano.

En una muestra de solidaridad internacional, 32 países, incluida la mayoría de la Unión Europea, Canadá y Australia, defendieron el pasado septiembre la jurisdicción de la CIJ para pronunciarse en esta disputa entre Rusia y Ucrania en torno a la Convención sobre el Genocidio, una de las vías por las que Kiev denuncia la ilegalidad de la invasión rusa de su territorio.

En una fase previa y en respuesta a la petición de Kiev de imponer medidas cautelares, la CIJ ordenó en marzo de 2022 a Rusia detener las operaciones militares en Ucrania mientras tiene lugar este proceso judicial en La Haya, pero Moscú hizo caso omiso a esta exigencia y la guerra en Ucrania continúa.

La CIJ emitió este miércoles una sentencia sobre otro caso que enfrentó a Ucrania y Rusia desde 2017.

En un fallo definitivo que rechazó la mayoría de las peticiones hechas por Ucrania, la CIJ determinó que Moscú se negó a investigar el respaldo financiero a los rebeldes prorrusos del este de Ucrania desde 2014, en contra de las peticiones que había hecho Kiev sobre este asunto, y también bloqueó el idioma ucraniano en el sistema escolar de Crimea.

Sin embargo, la CIJ se negó a exigir reparaciones a Moscú en este caso, como había pedido Ucrania.

Ese caso se centraba en la violación por Rusia del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (ICSFT) y el Convenio Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).

Kiev acusó a Moscú de buscar erradicar a la comunidad “multiétnica” de Crimea a través del “nacionalismo ruso discriminatorio” y de financiar la “insurrección” contra el Estado ucraniano desde 2014.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela