La Casa Blanca confirmó que Biden estará en la cumbre extraordinaria de la OTAN

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, convocó para el 24 de marzo en Bruselas a una cumbre extraordinaria de los líderes de la alianza militar transtlántica.

Por: Espectador de Caracas con información de Infobae

“He convocado una cumbre extraordinaria el 24 de marzo en la sede de la OTAN (en Bruselas). Abordaremos la invasión rusa de Ucrania, nuestro fuerte apoyo a Ucrania y el fortalecimiento adicional de la disuasión y defensa de la OTAN”, indicó en redes sociales el político noruego.

Añadió que “en este momento crítico, Norteamérica y Europa deben continuar juntas”.

La reunión contará con la presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ese mismo día pretende participar de una cumbre de líderes de la Unión Europea en la capital belga. Allí, discutirá los esfuerzos para imponer “costos económicos a Rusia, brindar ayuda humanitaria a los afectados por la violencia y responder a otros desafíos”, informó a periodistas Jen Psaki.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg junto al presidente de EEUU, Joe Biden, durante una cumbre celebrada en Bruselas el 14 de junio de 2021 (Francois Mori/Pool via REUTERS)El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg junto al presidente de EEUU, Joe Biden, durante una cumbre celebrada en Bruselas el 14 de junio de 2021 (Francois Mori/Pool via REUTERS)

Biden viajará a Bruselas para reafirmar el “compromiso férreo” de Estados Unidos con sus aliados en medio del ataque ruso a Ucrania, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca.

En cuanto a la cumbre de la UE, estaba previsto celebrarla el 24 y 25 de marzo desde hace tiempo y fuentes comunitarias confirmaron hoy que en la primera jornada participará Biden de forma presencial.

Se trata de la segunda vez que Biden asistirá presencialmente a una cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas, tras la celebrada el 14 de junio pasado y a la que llegó después de asistir a otra cumbre del G7 en Cornualles (suroeste de Inglaterra) del 11 al 13 del mismo mes.

Biden, que hizo escala en Bruselas entonces en el marco de su primera gira por Europa como presidente de Estados Unidos, también asistió entonces a una cumbre UE-EEUU.Soldados ucranianos inspeccionan el área en frente de un edificio de departamentos golpeado por la invasión de Rusia a Ucrania en Kiev, 15 de marzo del  2022 (REUTERS/Marko Djurica)Soldados ucranianos inspeccionan el área en frente de un edificio de departamentos golpeado por la invasión de Rusia a Ucrania en Kiev, 15 de marzo del 2022 (REUTERS/Marko Djurica)

Mientras tanto, Rusia anunció este martes que abandona el Consejo de Europa y que revoca el Convenio de Derechos Humanos, según informó el portavoz de la secretaria general del organismo, Marija Pejcinovic.

La decisión rusa se basa en el artículo 7 del Estatuto de la organización paneuropea, que permite que cualquier miembro “puede retirarse notificando su decisión al secretario general”, señaló el portavoz en un comunicado.

Este anuncio de Moscú se ha conocido durante el pleno extraordinario que celebra la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en el que se va a someter a votación una declaración para instar a Rusia a retirarse y, si no lo hace, proceder a la expulsión.

Con información de AFP y EFE

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela