Kiev espera un fuerte ataque aéreo esta noche y llama a toda la población de la capital a ir al refugio más cercano

En la madrugada de este sábado, fuertes detonaciones se escucharon en la capital ucraniana, en medio de la invasión de las tropas rusas al país.

Por: Espectador de Caracas con información de Infobae

Las fuerzas ucranianas afirmaron haber repelido un “ataque” nocturno de las tropas rusas contra una de sus posiciones en la avenida de la Victoria, una de las principales arterias de Kiev. “El ataque ha sido rechazado”, afirmó el ejército de Ucrania en un mensaje en su cuenta de Facebook sin dar más precisiones sobre el lugar exacto de estos combates.

El presidente, Volodimir Zelenskyadvirtió en horas de las noche que las tropas rusas tratarán de tomar Kiev. En un mensaje transmitido a toda la nación, había asegurado que “esta noche será más dura que el día”.

“Muchas ciudades de nuestro estado están bajo ataque: Chernihiv, Sumy, Kharkiv, nuestros chicos y chicas en el Donbás, las ciudades del sur, especial atención a Kyiv. No podemos perder la capital”, añadió.

21:30: En medio de los combates por el control de la capital, distintos reportes dieron cuenta de la posibilidad de un ataque aéreo masivo sobre Kiev por parte de la Fuerza Aérea rusa. las autoridades de la ciudad llamaron a la población a prepararse y buscar refugioMás temprano el sábado, el gobierno ruso había ordenado ampliar la ofensiva contra Ucrania “en todas las direcciones”, tras el primer fracaso de una tentativa de tomar Kiev en la noche del viernes.

21:15: El primer ministro británico Boris Johnson y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky concordaron el sábado en la necesidad de tender un estrecho cerco “diplomático y financiero” en torno a Rusia para castigarla por la invasión de Ucrania, informó el gobierno británico. Ambos dirigentes subrayaron, durante una conversación telefónica, “la necesidad de que la comunidad internacional aísle completamente a Rusia, diplomática y financieramente”, y se congratularon por los avances de las consultas para excluir a Rusia del sistema de conexión interbancaria SWIFT, precisó Downing Street en un comunicado.

20:45: YouTube desactivó la monetización de los canales de Russia Today, cadena de noticias del Kremlin .

20:10: Los ministros europeos de Asuntos Exteriores se reunirán el domingo a las 17H00 GMT durante una videoconferencia para hablar del apoyo de la Unión Europea (UE) a Ucrania ante la invasión rusa, informaron el sábado varios diplomáticos.

Los ministros de la UE también podrían debatir nuevas sanciones, ya que el sábado Alemania allanó el camino para excluir a Rusia del sistema de conexión interbancaria Swift, una medida a la que Berlín se había opuesto hasta ahora.

Ucrania pide la expulsión de Rusia del SWIFT, pero países de la Unión Europea, como Alemania o Hungría, han expresado hsus dudas por el temor de que esa medida provoque problemas en la entrega de gas ruso. SWIFT, acrónimo de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, es una red de mensajería que permite la liquidación interbancaria de manera rápida y segura entre instituciones financieras de todo el mundo.

20:00: el presidente ucraniano pidió privar a Rusia de su derecho de voto en el Consejo de Seguridad de la ONU, en respuesta a la invasión de su país por tropas rusas. En una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Zelensky pidió “privar al país agresor de su derecho de voto en el Consejo de seguridad de la ONU” y exigió la retirada de las tropas rusas, indicó el mandatario ucraniano en Twitter.

19:05: El papa Francisco llamó el sábado al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y expresó su “más profundo dolor” por el sufrimiento del país, dijo la embajada de Ucrania ante el Vaticano.

18:56: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió la política de sanciones contra Rusia. “Aquí hay dos opciones: o vamos a la guerra con Rusia y empezamos físicamente la Tercera Guerra Mundial, o bien nos aseguramos que un país que actúa de manera tan contraria al derecho Internacional pague el precio por hacerlo”.

18:45: La invasión rusa de Ucrania marca un punto de inflexión en la historia, dijo el sábado el canciller alemán Olaf Scholz cuando su gobierno aprobó la entrega de un gran lote de armas a Ucrania en un importante cambio de política.

“En esta situación, es nuestro deber apoyar a Ucrania lo mejor que podamos en su defensa contra el ejército invasor (del presidente ruso) Vladimir Putin”, dijo Scholz, y enfatizó que Alemania “está muy cerca del lado de Ucrania”.

Así, agregó que entregarán a Kiev1000 lanzacohetes y 500 misiles Stinger. Las armas, que provendrán de las propias existencias de la Bundeswehr, “serán entregadas lo más rápido posible a Ucrania”, Informó un comunicado del gobierno.

18:15: Alemania aprobó la entrega de 400 lanzacohetes antitanque a Ucrania, dijo una fuente del gobierno este sábado, en un cambio de sentido de su política de larga data de prohibir las exportaciones de armas a las zonas de conflicto.

Dado el ataque ruso a Ucrania, el gobierno está preparado para liberar material que se necesita con urgencia para la defensa de Ucrania”, expresó la fuente en un comunicado.

Los lanzadores antitanque se entregarán a través de los Países Bajos, que habían comprado el equipo a Alemania pero que habían requerido la luz verde de Berlín para transferir las armas a Kiev.

17:50: El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este sábado en una conversación telefónica a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenskyproseguir su esfuerzos para conseguir un alto el fuego en la guerra en Ucrania.

El presidente Erdogan expresó que realiza esfuerzos para proclamar cuanto antes un alto el fuego para no perder más vidas ni perjudicar más a Ucrania”, señala un mensaje de la Presidencia de Turquía en Twitter.

Erdogan habló con Zelensky sobre la intervención militar rusa en Ucrania ofreciendo sus condolencias por los fallecidos y deseando pronta recuperación a los heridos, explica otro mensaje del organismo.

17:30: EEUU ve a las fuerzas rusas frustradas por la fuerte resistencia de Ucrania.

Las fuerzas militares rusas están cada vez más “frustradas” por la falta de “progreso” en su ataque a Ucrania y los mayores combates se centran en torno a la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, informaron este sábado fuentes del Pentágono.

Sabemos que no han logrado el progreso que querían, particularmente en la parte del norte de Ucrania. Lo que han visto es una resistencia determinada, y eso les ha ralentizado”, señaló un alto funcionario del Departamento de Defensa citado medios estadounidenses como el diario Washington Post y la cadena CNN.

Como consecuencia, indicó, las fuerzas rusas están “crecientemente frustradas”.

16:50: El Gobierno de España prepara ayuda humanitaria para enviar a Ucrania ante la invasión de Rusia, mientras desde la sociedad española surgen iniciativas en auxilio de la población civil ucraniana.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, acudió este sábado a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, a la recepción de veinte toneladas de medicamentos y material sanitario para un primer envío de ayuda humanitaria a Ucrania.

Esta ayuda por valor de más de 150.000 euros (unos 169.110 dólares) será enviada en los próximos días por tierra hasta Polonia y desde allí a Ucrania.

16:30: Rusia tiene en el interior de Ucrania a “más del 50%” de las tropas que había concentrado en las fronteras del país, pero parece “cada vez más frustrada” por la firme resistencia del ejército ucraniano, informó este sábado un alto cargo del Pentágono.

Calculamos que más del 50% de la fuerza que (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha concentrado contra Ucrania (…) está movilizada” en el interior del país, dijo este funcionario que pidió el anonimato.

Además seguimos viendo signos de una resistencia ucraniana viable”, añadió la fuente. “Creemos que los rusos están cada vez más frustrados por la pérdida de impulso en las últimas 24 horas, sobre todo en el norte de Ucrania”.

16:10: El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se dirigió este sábado en Twitter al pueblo ruso para decirle que no “se merece” una guerra contra sus “vecinos” ucranianos y asegurarle que nadie intenta poner en peligro su seguridad. El mensaje se difundió en ruso e inglés el tercer día de la invasión de Ucrania, ordenada por presidente ruso Vladimir Putin.

En este video, con la insignia del Departamento de Estado, se ve un texto sobre un fondo gris y blanco. “Al pueblo ruso: merecen vivir con seguridad y dignidad, como todos los demás, en todas partes”, escribió Antony Blinken.

“Nadie intenta poner esto en peligro. No merecen una guerra inútil con sus vecinos, amigos y familiares en Ucrania”, añade el texto.

“El pueblo ucraniano merece vivir en paz”, concluyó.

Lea la nota completa aquí

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela