Justicia de EEUU revela el ‘indictment’ contra el excongresista David Rivera acusado de recibir fondos del gobierno de Nicolás Maduro

El ex congresista David Rivera fue arrestado este lunes en Atlanta junto a su esposa por cargos relacionados con los fondos que el legislador cubanoamericano recibió del gobierno de Nicolás Maduro, dijeron fuentes familiarizadas con la situación.

Rivera, quién paralelamente enfrenta una demanda por parte de la filial estadounidense de Petróleos de Venezuela por incumplir con un millonario contrato de cabildeo, estaba siendo investigado por las autoridades estadounidenses por recibir más de $15 millones de fondos provenientes del gobierno venezolano por no haber declarado que representaba intereses extranjeros.

Rivera, un dirigente que alguna vez fue influyente en la política de Florida, ha sido arrestado por una acusación formal en Miami. Otras personas involucradas también fueron acusadas pero los detalles aún no han sido revelados, según la Oficina del Fiscal Federal en el sur de Florida.

Rivera tuvo su primera aparición este lunes por la tarde en un tribunal federal en Atlanta, donde había estado viviendo, pero se espera que sea transferido a Miami esta semana para enfrentar los cargos, que posiblemente incluyen no registrarse como agente extranjero en Estados Unidos por su trabajo como consultor del gobierno venezolano.El ex diputado cubanoamericano es demandado por supuestamente incumplir con un contrato de cabildeo de $50 millones que firmó con PDV USA, filial estadounidense de la venezolana PDVSA que a su vez controla las operaciones de la empresa de refinación Citgo.

Pero fuentes cercanas a la demanda dijeron que el contrato en realidad había sido otorgado para que Rivera ayudara a PDVSA y al régimen de Maduro limpiar su imagen en Estados Unidos, en momento en que la administración Trump avanzaba hacía la adopción de sanciones contra el gobierno y la industria petrolera venezolana.

Rivera, quien nunca se registró como agente extranjero para representar los intereses de otro país en Estados Unidos, recibió pagos iniciales que ascendieron a $20 millones, pero los demandantes alegan que en realidad hizo muy poco por mejorar la imagen de la petrolera en Estados Unidos.

Rivera alega que no violó las leyes al no registrarse como agente extranjero debido a que el contrato había sido otorgado por la filial americana de PDVSA, empresa registrada en Estados Unidos.

Rivera dijo poco después de conocerse la demanda que parte de los fondos fueron destinados para financiar las protestas de la oposición contra el gobierno en Venezuela y para ayudar al encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, quien luego desmintió esas versiones.

El dirigente cubanoamericano, quien recientemente anunció que contemplaba regresar a la vida pública, dijo posteriormente en una entrevista de radio que el contrato de cabildeo fue otorgado gracias a los buenos oficios del controversial empresario venezolano Raúl Gorrín, quien también enfrenta una acusación federal en Estados Unidos por supuestamente ser parte de un mega esquema de corrupción que le habría costado al menos $1,000 millones de las arcas del estado venezolano.

El empresario venezolano vivió por un tiempo en Miami antes de caer en el radar de las autoridades y hoy es considerado como un prófugo de la justicia. Durante la entrevista, Rivera confirmó que efectivamente Gorrín era un socio en la operación de cabildeo y que la decisión de realizar el misterioso pago de $3.75 millones a una empresa de mantenimiento de yates del Sur de la Florida se trataba de un desembolso dirigido al venezolano.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela