Julio César Pineda: Isabel II fin de una época

Londres fue el centro mundial de la diplomacia y la política, en el homenaje que se le rindió a su Majestad Isabel II, con motivo a su funeral de estado, fin de una vida fin de una época. La Reina Isabel a los 96 años y después de 7 décadas de gobierno, deja un sentimiento de afecto y respeto en toda la comunidad mundial. La invitación formal a más de 600 personalidades del extranjero la transmitió el Gobierno Británico dentro de su política exterior y con los estados que mantienen relaciones diplomáticas. El último funeral de estado fue el de Winston Churchill en 1965. Una manifestación de duelo y de reconocimiento como ésta, solo es comparable con el sepelio del líder sudafricano Nelson Mandela en diciembre del 2013.

El presidente Joe Biden y su esposa estuvieron presentes por la especial relación de Londres con Washington. China, que quiere estar en todos los escenarios internacionales se hizo representar por su vicepresidente Wan Qishan. Las monarquías y los gobiernos republicanos del mundo árabe acreditaron delegaciones igual que Israel. Los 56 Estados de la Mancomunidad Británica y entre ellos los 15 que continúan reconociendo a la Corona, estuvieron al más alto nivel. Por España, el Rey en ejercicio Felipe IV y la Reina Leticia y el Rey Emérito Juan Carlos y su esposa Sofía.

El Reino Unido es un paradigma en los estados con Sistema de Gobierno Monárquico, dentro del respeto a la ley y a la tradición. El poder está en los ciudadanos y en el parlamento. El Legislativo limita el poder del Jefe de Estado. El gobierno lo dirige el primer ministro y el Consejo de ministros, tanto en la política interior como en la política exterior.

Cuando se habla del Reino Unido incluye a Gran Bretaña, Inglaterra, Gales y Escocia, esto desde 1707 cuando fue firmada la Unión. Posteriormente, en 1800 se anexo la Isla de Irlanda del Norte. La capital del Reino es Londres, donde está la sede de los Poderes Públicos. Su Sistema de Gobierno es Monarquía Parlamentaria sujeta al Poder Legislativo pero con tres autonomías: Edimburgo, Cardiff y Belfast, capitales de Escocia, Gales e Irlanda Del Norte.

De su pasado imperial del Reino Unido queda poco, han desaparecido las colonias, los protectorados, los mandatos y dominios. El periodo más brillante fue cuando, más allá de Europa estaba presente en Asia, América y Oceanía. Siempre se ha considero como el Imperio más grande de la historia. La primera guerra mundial le permitió afirmarse en el Medio Oriente con el privilegio de la riqueza petrolera y el control de esta nueva energía. Después de la segunda guerra mundial, con la creación de la ONU y los procesos de descolonización, se redujo el poderío británico a los límites actuales. En su geopolítica siempre estuvo presente el dominio de los mares y sus fuerzas navales.

Hoy, como se demostró en esta manifestación mundial al despedir a su última Reina, el Reino Unido es uno de las referencias en la geopolítica del siglo XXI, está presente como miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ha logrado el dominio del átomo militar. Es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Dirigen la Mancomunidad Británica de Naciones con 54 estados soberanos. Es una de las 7 grandes economías del mundo (G7), Por 37 años fue miembro de la Unión Europea.

Actualmente cuarenta estados tienen gobiernos monárquicos de los cuales el 50% son monarquías constitucionales y parlamentarias. En Europa están: España, Bélgica, Suecia, Noruega, Holanda y Dinamarca. En el Medio Oriente: Marruecos, Jordania, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Arabia Saudita. En Asia algunas expresiones monárquicas aisladas. No todos los Sistemas de Gobiernos Republicanos son democráticos, pero también existen monarquías totalitarias o absolutistas.

En el caso de Reino Unido como en toda la Unión Europea el imperativo democrático se ha impuesto con el respeto a los Derechos Humanos, la separación de poderes y el desarrollo integral con justicia y libertad.

El nuevo Rey Carlos III al ejercer la Jefatura de Estado, también es el soberano de 15 estados entre ellos Canadá y Australia. Su reinado tendrá el mismo cuerpo jurídico y constitucional, donde se incluyen leyes, jurisprudencia y tratados internacionales. Su poder político y su representación tiene como base el Parlamento con sus dos Cámaras, la de los Comunes por elección popular y la Cámara de los Lores. Por ser una monarquía parlamentaria permanentemente se han ido alternando los dos partidos conservador y laborista. Desde el 6 de septiembre una nueva primer ministro Elizabeth Truss. Fue el último acto protocolar de la Reina Isabel cuando ungió a esta tercera mujer como primer ministro, antes fue Therese May y Margaret Thatcher. El primer ministro y sus colegas son responsables ante el Monarca, ante el Parlamento, ante su asociación política y ante sus electores. Como lo señalaba el periódico francés Le Monde en uno de sus editoriales, la Reina Isabel encarnó un país, un pueblo y toda una época. Ella hizo olvidar lo anacrónico de las monarquías y ha sido la mujer más celebre del planeta.

Jcpineda01@gmail.com

El Universal

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela