Julio Borges agradeció a Colombia la convalidación de títulos universitarios a los migrantes venezolanos

Julio Borges agradeció este jueves al Gobierno de Colombia la decisión de implementar un mecanismo temporal para facilitar la convalidación de títulos universitarios de los migrantes provenientes de Venezuela.

Por: Espectador de Caracas con información de Infobae

“Nuestro agradecimiento al presidente Iván Duque y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez por anunciar un mecanismo temporal y especial para facilitar la legalización de los títulos de los migrantes venezolanos”, expresó Borges en su cuenta de Twitter.

Asimismo, afirmó que esto ayudará a mejorar las condiciones laborales de sus connacionales.

El político felicitó al representante de Juan Guaidó en Colombia, Eduardo Battistini, y a todo su equipo por haber “luchado durante mucho tiempo por este gran logro que hoy se materializa. Estamos orgullosos de su trabajo en favor de los venezolanos”.

La vicepresidenta y canciller del país andino, Marta Lucía Ramírez, informó previamente que se implementará un mecanismo temporal, transitorio y excepcional, para la convalidación de títulos universitarios de ciudadanos venezolanos que residen en Colombia.Los tuits de Julio Borges
Los tuits de Julio Borges

“Este mecanismo de convalidación de títulos permitirá que personas que hayan cursado estudios de educación superior en Venezuela puedan iniciar los trámites dispuestos por la ley ante el Ministerio de Educación”, explicó Ramírez.

La vicepresidenta indicó que su Gobierno ha venido trabajando con los representantes de Guaidó -a quien reconocen como presidente interino de Venezuela-, con el gerente de fronteras y el Ministerio de Educación de Colombia para este proceso.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció a principios de febrero la aprobación de un Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos que se encuentran en su territorio por un periodo de 10 años.

Y en septiembre, Duque declaró que espera cerrar el año con un millón de migrantes regularizados, lo que les permitirá tener acceso a la seguridad social, salud, el mercado laboral formal, la vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de sacar una licencia de conducir.

Según Migración Colombia, en el país andino hay 1.842.390 migrantes venezolanos registrados, con corte del mes de agosto, lo que supone 99.463 personas más que en enero pasado.

(Con información de EFE)

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela