José Gregorio Correa tras triunfo de la oposición en Barinas: “Sin abstención se puede todo”

A propósito de las recientes elecciones en el estado Barinas, donde resultó ganadora la bancada opositora, este lunes el diputado José Gregorio Correa expresó que dichos comicios electorales son una muestra de que en estos últimos tres años, con la abstención y la división no se logró nada.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Universal

“Sin abstención se puede todo. Pese a un Gobierno que hizo lo posible para que no se ganara, ganamos en un primer momento, con lo que establece el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y los 170 votos obtenidos, sin embargo nos inhabilitan cinco candidatos, pero al repetir las elecciones le sacamos casi 50 mil votos de ventaja, aunque mucha gente decía que no se podía”, dijo Correa en entrevista a Primera Página por Globovisión.

En este sentido, el también coordinador del bloque parlamentario opositor “Alianza Democrática” manifestó que es necesario mirar los otros ejemplos que han dado las elecciones del pasado 21 de noviembre. “Cojedes, era estado sumamente chavista y ahora tenemos un gobernador que ganó en casi todos los municipios y en seis alcaldías y eso ocurre por tener a un buen candidato como Alberto Galíndez, que además tuvo la suerte de competir contra candidatos folklóricos que no iban a ningún lado”, apuntó.

Asimismo, alentó a la población a seguir siendo parte de los procesos electorales, “si usted sale a votar no hay forma de que usted pierda. Debemos ir al encuentro del voto, al centro electoral. Ojalá la enseñanza de Barinas nos sirva para dos cosas; la primera: que es necesario salir a votar; y la segunda, que la unidad es vital”, recalcó.

En cuanto a un posible revocatorio alentado por la victoria opositora en Barinas, el diputado mencionó que “eso está previsto en la Constitución” y por lo tanto se se dirigió a los abstencionistas y con los que dicen que Maduro no es presidente: “Mientras nosotros estemos divididos el Gobierno se va a dar banquete, necesitamos un figura opositora clara, debemos entender que estos últimos años perdidos fue por un mal manejo”.

Al respecto, Correa propone una unidad más consolidada a través de lo que denomina una asociación de gobernadores y alcaldes de la oposición, “hay que actuar conjuntamente y demostrarle al país que somos distintos”, manifestó.

Finalmente, entre los planes para este 2022 por parte de la bloque opositor en la Asamblea Nacional (AN), el diputado y jefe de esta bancada mencionó que en una primera instancia “tenemos que ir hacia la reforma judicial de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia, y reducir de 32 a 20 los magistrados del TSJ. Eso es necesario e importante”.

Además plantea un sistema jurídico que le exija a todos los organismos públicos dignificar a sus pensionados y jubilados, para ello destacó que también “hay que hacer una reforma del sistema económico”, comentó al tiempo que recalcó que en Venezuela tenemos que tener una economía coherente de “acuerdo al artículo 299 de la constitución”. 

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela