José Gregorio Correa: Escogencia de nuevos magistrados necesitaba más conversa

Este lunes el diputado a la Asamblea Nacional Vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, José Gregorio Correa señaló cuáles fueron las razones por las que se pospuso este viernes a solicitud del Parlamento, el nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), además del Inspector General de Tribunales y el Director de la Escuela de la Magistratura y la creación de la Gaceta Judicial.

Por: Espectador de Caracas con información de Globovisión

“Creo que la escogencia de los nuevos magistrados, necesitaba más diferimiento, le faltaba conversa; para mostrarle a Venezuela un TSJ al alcance de los ciudadanos”, expresó Correa, en entrevista a Primera Página por Globovisión.

Para el diputado, la renovación de las autoridades judiciales es de suma importancia para el país en estos momentos ya que aseguró que nace del clamor de los ciudadanos de tener justicia al alcance de la mano en tiempo oportuno, adecuado y real.

“La justicia debe ser, sin ningún tipo de trabas, de manera gratuita, con garantía y que además no tenga que depender de las cosas pequeñas para el proceso judicial, y me refiero a lo básico, cuando por ejemplo un alguacil traslada a un ciudadano hacer una notificación, sé que eso es un gran problema”, comentó.

Añadió que a pesar de que estos cambios no se habían hecho antes, es el momento de intentarlo. “Esta reforma de la Ley es útil y buena, el problema ahora será implementarla, llevarla a cabo pero en lo teórico está muy bien y muy cercana a lo que se quiere para buscar la justicia, luego vendrá el cumplimiento”.

Resaltó en cuanto a la estructura del organismo que se mantendrán las seis salas ya que es lo que establece la constitución. “La sala Constitucional está integrada por cinco,  y el resto de las salas; cada una por tres magistrados, es un manejo más fácil”.

Además agregó que también se hará la renovación en los órganos auxiliares como la Contraloría, Defensoría del Pueblo y Ministerio Publico, “ahora la Asamblea Nacional va a coadyuvar en el nombramiento de los jueces rectores y superiores en cada uno de los estados”.

Por otra parte indicó que la justicia no es un tema de mayorías sino de diálogos “este es un país que no le pertenece a nadie, esta oposición no le pertenece a nadie, parece que no han entendido que para salir del Gobierno hay que tener unanimidad de pensamientos, sin puros ni purificadores”.

Destacó que hace falta más voluntad para el diálogo, “no soy quien para decir siéntese o no, es una arrogancia decir eso. Además fue una pérdida de tiempo todos esos años pedir sanciones, invasiones, y creación de instituciones paralelas, para después hacer campaña, y querer ir a México”.

Correa expresó querer un diálogo nacionalizado que “mientras más transparente sea mejor, y que cada televidente pueda observarlo”. 

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela