El enlace político del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Barinas, Jorge Arreaza, aseguró que el pueblo está dando una demostración de lealtad y le ha cumplido al Comandante Chávez, a casi 25 años de su llegada al poder político en el país.
“Ustedes en las calles (pueblo) han sido los leales entre los leales, ustedes han estado en todas las batallas y han ganado todas las batallas”, manifestó Arreaza durante una concentración, este martes, en Barinas, estado Barinas, en conmemoración del 66 aniversario del 23 de Enero.
“Hoy hemos demostrado algo, yo no se donde está Donald Trump, no se si está preso, no se si va a ser candidato, pero yo sí se donde esta Nicolás Maduro, está en Miraflores, está tomando las decisiones para el bien y la esperanza”.
En cambio sectores opositores, -dijo- “tienen planes de conspiración, pero nosotros tenemos un plan riguroso, serio, bien estructurado que existe en Venezuela, que es el Plan de la Patria que nos dejó el Comandante Hugo Chávez, y que el presidente Maduro hoy está consultándole al pueblo cómo profundizar sus objetivos históricos, estratégicos”.
Maestros
En este sentido, se refirió a las demandas de los maestros barineses por un salario justo, y dijo “yo lucharía con ellos bajo la conciencia y la verdad”.
“Vamos a protestar entonces a la Gobernación, porque ellos son los representantes de quienes nos negaron el derecho a la educación, con el bloqueo y con las sanciones en Venezuela”, resaltó.
“Vamos a protestar contra los intereses de los Estados Unidos en Venezuela, contra los partidos que fueron los que llamaron a las sanciones contra el país”, insistió.
Arreaza expresó que ir a huelga es un derecho, pero hay una ley que dice cómo hacerla, y además -dijo- los niños no se merecen que se juegue con su educación. “Protesten en la tarde cuando ya hayan ido a clases sus hijos”, indicó.
Rechazo al golpismo
Asimismo, destacó la gallardía del pueblo que hace 66 años derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y que este 23 de enero ratifica su rechazo al golpismo y se expresa a favor de la paz.
Por ello, llamó al pueblo de Barinas a mantenerse alerta y a manifestarse en las calles por la paz y estabilidad del país.
“Le pido a la militancia estar alerta, a los trabajadores, a los partidos del Gran Polo Patriótico, a los barineses, alta conciencia”, señaló.
El ministro de Comunas y Movimientos Sociales comentó que cuando vio a Barinas desbordada este martes recordó la consigna de los años 90: “las calles son del pueblo, no de la oligarquía”.
“Hace 66 años, un día como hoy, el pueblo logró derrocar a una dictadura apoyada por el gobierno de los Estados Unidos…ya el primero de enero de 1958 se dio una señal, que es la unión cívico militar. Se alzó parte de la fuerza aérea de las fuerzas armadas venezolanas, levantaron aviones para derrocar al dictador, bajo el mando del Coronel Hugo Trejo, y el pueblo no salió de las calles hasta que Pérez Jiménez se tuvo que ir”, narró Arreaza.
Indicó que para entonces Fabricio Ojeda presidia la Junta Patriótica Revolucionaria en la clandestinidad y desde las montañas, desde los escondites lograron organizar a un pueblo.
Años después -dijo- Ojeda tuvo que reconocer que las luchas del 23 de Enero no habían llegado a destino seguro como consecuencia del Pacto de Punto Fijo, el pacto que unificó a las élites dominantes bajo la traición.
Con información de Últimas Noticias.