Jesús A. Rondón: ¿Todes?

No han sido pocas las oportunidades donde me he vistoinvolucrado en discusiones,en las cuales me toca argumentar la importancia de utilizar el lenguaje inclusivo. He tenido que escuchar los argumentos machistas con los cuales nos hemos formado y también he sido ridiculizado por utilizar palabras quedan cuenta de una nueva forma de reconocimiento. Aún así les confieso que cuando escribo llegó hasta ellas y ellos, siempre luchando por que el espacio, la complejidad de las ideas y la exigencia de presentarlas de manera sencilla, no me ponga en el terreno de la incoherencia.

Hace pocos días la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión laLey de la Promoción y Uso del Lenguaje con Conciencia de Género. Con esta propuesta se busca establecer el deber de utilizar el lenguaje no sexista en todos los actos del Estado, en documentos judiciales, en el sistema educativo y en los medios de comunicación, con el propósito de contribuir a superar el lenguaje sexista hegemónico en Venezuela. De hecho el presidente Maduro comentó esta propuesta y a manera de ejemplo incluyó en su discurso el lenguaje con conciencia de género, incorporando a todas, todos y todes. Esta última palabra fue objeto de burlas y críticas, sin valorar que con ellas se reconoce a quienes no se identifican en las categorías femenino o masculino.

Las leyes por sí solas no cambian los comportamientos en una sociedad, pero también la ausencia de ellas hacen más difíciles los cambios. Por otro lado, esta iniciativa legislativa proviene de un sector de la sociedad con vocación política, que busca superar las diversas formas de machismo y patriarcado vigentes, por lo cual es realmente valorable que su acción tenga este resultado. El hecho que desde los actos de Estado, en particular los legislativos y educativos, además que en el campo comunicacional se incorpore un lenguaje con conciencia de género va a impactarla forma de pensar, pues nos incorpora a la otra, al otro, el otre en nuestro campo de conocimiento y relación, es decir para nada inocuo lo que se propone. Ahora bien, ¿es suficiente?, pues no. Necesitamos más avances, que deben darse en el campo societal e institucional, de tal manera que si bien es cierto que afectar la palabra es clave, transformar desde la acción es fundamental .

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela