Jesús A. Rondón: Tiempos bicentenarios

Jesús A. Rondón

Cerramos un enriquecedor ciclo de conmemoración del bicentenario de la Batalla de Carabobo. Es por ello que por doquier y a pesar de la pandemia nos encontramos en actividades que abordan este asunto histórico, muy lejos de ese enfoque académico y contemplativo que venía prevaleciendo. Por el contrario, se ha asumido en una perspectiva crítica, innovadora y con una mirada desde la actualidad. En este marco hemos recorrido un camino nacional e internacional, que denominamos el Congreso de los Pueblos, dentro del cual se ha deliberado sobre diversos asuntos, que son de interés para nuestras organizaciones y movimientos sociales, así como los partidos políticos que buscan un orden alterno al establecido en el mundo.

Conviene apuntar en estas reflexiones a propósito de la conmemoración de esa batalla, la de Carabobo; con la que le pusimos punto final a una cruenta guerra por nuestra independencia, que este fue un momento en el cual también otros pueblos hermanos estaban en lucha y nuestro apoyo como venezolanos y venezolanas, se expresó en el terreno concreto. Visto así, resalta que Bolívar logró impulsar un proceso hemisférico, que se concretó en ese sueño inacabado de la Gran Colombia, de tal manera que para el sur de Nuestra América también son tiempos bicentenarios.

Este bicentenario nos invita a volver a reconocer nuestros recorridos históricos, más allá de 1498, del que se busca borrar rastros; donde comenzó un proceso de colonización brutal, cuyos tentáculos todavía sobreviven. También es necesario no olvidar que han sido trescientos años de dominación y que tenemos apenas doscientos años en una búsqueda por experimentar una vida republicana llena de traiciones, de tal forma que poco tiempo experimentando la democracia. Finalmente es clave invitar a ver nuevamente nuestros procesos históricos por la independencia y ahora en ella, en una perspectiva de largo plazo, donde entendemos que aunque llevamos poco tiempo, hemos tenido buena cosecha, pero falta, pues es más el tiempo que hemos estado dominados, que libres y de los libre, no son pocos los momentos de peligros y amenazas, por lo cual en el marco de estos tiempos bicentenarios, sigue vigente esa tarea conflictiva e inacabada de seguir afinando nuestra independencia, desde una perspectiva de clase.

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela