Jesús A. Rondón: Testamento del año viejo

Un buen amigo me comenta sobre las costumbres en el Ecuador en estas fechas. Cuenta que las familias compran “monigotes”, que son muñecos hechos a base de papel y fuegos artificiales pequeños; y representan múltiples figuras relevantes en el año, bien sea por sus éxitos o por sus fracasos y que los queman antes del fin año, además que mientras estos arden, saltan sobre ellos, al menos cuando el fuego es pequeño. También acostumbran a redactar un testamento, que es en general una elaboración colectiva y que se lee cerca del año nuevo. Es una redacción variada, que puede ir desde lo sarcástico, hasta lo sublime. Estas expresiones forman parte de la enorme diversidad para celebrar la navidad y el año nuevo en Nuestra América y surgen de un crisol, donde existe una mezcla inconmensurable. Me ha gustado esta última idea y me he animado a realizar un testamento del año viejo, y acá comparto parte del mismo, con fue saliendo.

Con mis hermanos y hermanas migrantes comparto fuerzas para resistir las condiciones duras en las cuales se encuentran muchos y muchas, además de la sabiduría de saber identificar el momento de regresar y seguir aportando a nuestro país, en cuya tierra siempre habrá abrazos abiertos esperándolos. Con mis hermanos y hermanas de clase, la trabajadora, comparto el espíritu de lucha, que no debe declinar pues de este depende nuestro futuro en condiciones dignas.

Con mis hermanos y hermanas que están privados de libertad por luchar por derechos y combatir la corrupción, comparto la esperanza de que prevalezca la justicia y que pronto puedan estar libres y en lucha.

Con mis camaradas militantes del Psuv comparto la reflexión y el discernimiento para avanzar a una organización que sea expresión genuina del pueblo trabajador, en consonancia con el legado del Comandante Chávez. Y con quienes militan en instancias revolucionarias diferentes comparto perseverancia.

A mi hermano Nicolás Maduro quiero legarle más serenidad y capacidad de escucha, en particular de quienes llevan la parte más dura de esta agresión y que son sujetos políticos.

Con quienes me leen cada semana y hacen posible que lo hagan, comparto salud, alegrías y energías para cada día de este 2022.
Ahora pregunto, ¿Qué colocarían en su testamento?. ¡Feliz año 2022!

Última Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela