Jesús A. Rondón: Solos

Así están cada vez más los partidos de oposición al proceso revolucionario venezolano. Lo que no significa que no haya descontento con el chavismo, es decir, hay una parte del país que lo cuestiona, pero no encuentra quien los represente, pues quienes han pretendido liderarlos se han terminado convirtiendo en una pandilla de ladrones y cuando menos vividores del oficio de la política. Así pues, este sector de la población se encuentra huérfano de líderes y lideresas, y peor aún, de un proyecto creíble y factible, para aglutinarlos, de tal manera que los junta el rechazo.

La base de quienes adversan al chavismo tiene fundamento en una agresiva narrativa que ha buscado descalificar la propuesta del socialismo, contraponiendo otra que privilegia la “libertad y la prosperidad”, aunado a los efectos de una estrategia de estrangulamiento económico a nuestro país. También influye los tiempos que hemos tardado para aprender y definir un rumbo cierto para lidiar con las severas consecuencias de la crisis inducida desde el exterior, así como algunos infiltrados e infiltradas que han jugado a favor del enemigo.

Tampoco hay que ser ingenuos políticamente e ignorar las acciones de quienes, en el campo de la oposición, se han encontrado en el carril democrático y están asumiendo posiciones de elección popular en alcaldías y gobernaciones. Unos más callados que otros, se empeñan en “hacer gestión” y lo hacen con una mirada de mediano plazo, esperando que se maduren los frutos en el tiempo que corresponde. Son estos quienes tienen más condiciones de representar a quienes nos adversan políticamente, pues tendrán que mostrar a esa parte del electorado.

Siendo una democracia, no se puede confiar que se conservara la correlación de fuerzas a favor, en virtud de la torpeza del contrario o la resistencia, por lo cual se requiere afianzar la organización desde el chavismo, para lo cual es clave la participación, pues desde la visión del legado de Chávez, plasmado en nuestra Carta Magna, esto es un elementos sustancial para ser una alternativa a quienes nos confrontan. De tal manera que nuestras organizaciones deben fortalecer estos procesos de participación protagónica, que permitan ejercer eso que se dice, y desde allí se vaya separando el grano de la paja.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela