Jesús A. Rondón: Sobre la salud en el trabajo

En este mes de agosto las organizaciones de salud de los trabajadores y las trabajadoras, conmemoraron el día de la salud y la seguridad en el trabajo, así como el decimonoveno aniversario del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral, mejor conocido como el Inpsasel. Sobre la primera conmemoración, conviene decir que aunque no es oficial, se rinde tributo a la memoria de casi una decena de trabajadores fallecidos en un accidente laboral en la empresa Provegran, hace 18 años. En relación a la segunda conmemoración, solo apunto que luego de ser un instituto de papel en la cuarta República, el Inpsasel en revolución ha pasado a ser una institución activa (con luces y sombras) para asegurar el respeto a los derechos laborales en materia de salud y seguridad laboral.

En el actual contexto venezolano, marcado por una agresión continua en el campo económico, que ha afectado negativamente el salario real de quienes laboramos, quizás parezca inoportuno hablar salud y seguridad en el trabajo, pues no faltará el que piense que primero debemos asegurar un salario, que garantice una existencia digna, como lo estipula nuestra Constitución nacional; y luego preocuparnos de si el trabajo nos mata o no, o si el trabajo nos enferma o no. Adicional a lo anterior, estamos en una situación de pandemia global,con un horizonte distante de resolución.

Ahora bien, la lucha de los trabajadores y las trabajadoras en este mundo y en nuestro país, no debe ser asumida de manera fraccionada o etapista, sino de manera integral, de tal manera que hoy es clave seguir reivindicando salarios dignos, al igual que condiciones de trabajo que aseguren la salud de quienes laboramos cada día en este país. De igual manera, es clave influir organizadamente para asegurar que los cambios en materia económica, no comprometan la base de derechos lograda a partir de la Constitución de 1999, así como que el entramado institucional mejore el disfrute efectivo de los mismos.

Solo los que trabajamos sabemos lo que significa la vida, por lo tanto debemos ser los más interesados en su defensa, de manera que sigue siendo imperante nuestra participación activa, bien sea en nuestros sindicatos, como mediante la figura de los delegados o delegadas de prevención.

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela