Jesús A. Rondón: ¿Qué está en juego en las elecciones del 21N?

Estamos en la recta final de nuestro proceso electoral de cara a la renovación de nuestras autoridades regionales y municipales. Los actores políticos que impulsan la revolución y quienes se le oponen están inmersos en la campaña electoral, buscando asegurar la preferencia por su opción el domingo veintiuno de noviembre. En términos de participación electoral las elecciones diferentes a las que nos hemos dado para elegir presidente tienen una tasa más baja, dado que en nuestro sistema político el primer mandatario es más relevante en la conducción de la política del Estado venezolano.

La realidad descrita requiere que se resalte la importancia de los cargos que se encuentran en disputa y lo clave que resulta participar en los próximos comicios, en los cuales resultarán electas 3.082 personas como gobernadores o gobernadoras, alcaldes o alcaldesas y legisladores o legisladoras regionales, en 335 municipios y 24 estados del país. De acuerdo al Consejo Nacional Electoral se han postulado 70.244 personas, de las cuales 44 % son mujeres. Además de lo anterior, conviene resaltar igualmente la importancia de este proceso en la coyuntura política actual, comencemos por lo último.

Ningún proceso electoral en Venezuela en tiempos de revolución ha estado exento de agresión, pues todos han experimentado amenazas si los resultados son contrarios a la oposición venezolana al chavismo y a los intereses globales de sus patrocinadores. Y este proceso no es la excepción, claro está que estar inmerso en un proceso de negociaciones le ha dado un carácter diferente y este se ha expresado en la participación como postulados de quienes hasta hace poco se resisten a incorporarse a la vía democrática para promover sus propuestas. De tal manera que llevar a cabo estas elecciones y tener una elevada tasa de participación daría cuenta de un ejercicio de soberanía y de independencia, lo cual sigue siendo clave en estos tiempos.

Por otro lado, de los cargos a elegir, es fundamental llamar la atención sobre los alcaldes o alcaldesas, figuras poco valoradas en discursos públicos y que en términos reales tienen una importancia vital para la vida cotidiana como ciudadanos y ciudadanas. De esto último hablaremos la semana que viene.

Sociólogo

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela