Jesús A. Rondón: Nuevos peligros

Es difícil por estos días no ver un ser humano sin un teléfono, que antes le llamamos inteligentes y ahora le denominan con el anglicismo de smartphone. En dicho artilugio se encuentran las aplicaciones de interacción más comunes en Occidente, whatsapp, instagram, tiktok, y en menor medida, telegram, las que se constituyen en los nuevos portales a las realidades, más la vieja idea de comunicarse por voz en tiempo real. En estos portales, nos exponemos a un conjunto, de lo que ahora se llaman contenidos, a una velocidad tan impresionantemente constante, que hace que en ellos encontremos un rasgo clave, lo efímero en lo que se convierten.

Creo que pocas cosas se han convertido en un bien tan esencial para los seres humanos, quienes tienen una relación con el teléfono, más que de propiedad, de dependencia. Pocas cosas generan tanta ansiedad que olvidar el teléfono, al punto que compromete agendas y peor aún es estar sin conexión, que en definitiva permite el acceso a los contenidos.

Son tiempos donde prevalecen los algoritmos, que forman parte de las inteligencias artificiales, que van aprendiendo de lo que consumimos y van afinando lo que nos ofrece, de tal manera que cada vez más el capullo en el que nos encontramos es más confortable y de esta manera van ajustando las formas de percibir las realidades.

Hoy se anuncia un paso más en la evolución de este sector y nos hablan del metaverso, como un conjunto de realidades configuradas supuestamente por el usuario, que reproduce y afina la lógica del capital, pues entre otras cosas, ya se venden propiedades.

Hoy las disputas políticas no pueden ignorar estas nuevas condiciones y comenzamos a ver cambios en la manera de asumir el quehacer político y la influencia de nuevas empresas que ofrecen villas y castillos en este campo, a partir de la manipulación de los contenidos,
para influir en las decisiones de los ciudadanos y las ciudadanas.

Hoy es oportuno preguntarse ¿corren peligro las democracias en estos nuevos tiempos?, si es así: ¿Cuáles son los antídotos para evitar los peligros? Ignorar estas nuevas realidades nos puede pasar una factura que costará muy caro, si es que ya no nos está costando. Es así que discutir sobre estos asuntos ya es disruptivo en sí mismo y al mismo tiempo fértil.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela