Jesús A. Rondón: La cuerda se rompió por el lado más débil

Érase una vez una mujer que partió a tierras ajenas, y no se fue sola. Portaba la esperanza de tener “un futuro mejor” para sus hijos. En general, la realidad no es muy coherente con las expectativas, sobre todo cuando estas se basan en mitos. Él, que partió con ella, se fue y ella se quedó con los tres niños, sin posibilidad de trabajar, y desencantada, este fue el golpe más fuerte, el emocional, que no vio llegar.

Érase una vez una mujer que apenas despertó a las diez de la mañana. Sus niños ya se han ido a clases, no puede verlos tan temprano, mientras la abuela los prepara. Eran las cuatro de la madrugada, cuando llegó, quitándose el maquillaje y desmontándose de los tacones, además de soltar el vestido. Huele a tabaco, alcohol y todavía recuerda el olor de esos borrachos libidinosos. Su ingreso depende de que tan complacidos queden los clientes, sin dar el paso del lado de la frontera que ya sabemos.

Érase una vez una chica que llegó al viernes y aún no ha podido trabajar, desde el lunes. La orden, es que hasta tanto que las cosas no estén en orden, todos en casa. Mientras, sin salario, y con las cuentas creciendo. No gana el salario básico, pero es mejor que nada. Lejos está de su familia y aún conserva la energía de seguir buscando ese “futuro mejor”.

Érase es una palabra con la que suelen comenzar algunos cuentos infantiles tradicionales, que se asumen como fantasía, pero esa también es una manera de evocar a eso que ocurrió, y en este relato, a lo que sigue ocurriendo, pero con matices. Así que todos estos son hechos que demandan atención.

Con relación a las personas venezolanas en movilidad, nuestras mujeres son uno de los sectores más vulnerables y vulnerados en sus periplos, no sólo están expuestas a condiciones laborales muy precarias, sino que son víctimas de otras violencias y a eso le agregamos que, como en Venezuela, son las que asumen la carga familiar y lo que ello supone. Nuestras mujeres son fuertes, pero las condiciones en las cuales se movilizan comprometen sus acciones, así que la cuerda se vuelve a romper por el lado más débil. Necesaria es una política estatal, para atender a todos, pero con prioridad a quienes se encuentran en situaciones más vulnerables.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela