Jesús A. Rondón: Delivery

Jesús A. Rondón

El capitalismo tiene ese viejo hábito de portar una estética encantadora, que oculta el fondo de las cosas y sus procesos, de tal manera que sus consumidores felices acceden a lo que ofrece sin mayores críticas. En tiempos de pandemia han aparecido con fuerza dos ideas asociadas al mundo laboral, el “teletrabajo” o trabajo a distancia y los trabajadores por demanda, o también llamados en nuestro país “delivery” (que significa entrega en inglés). El discurso de los medios en ambos casos, tiende a presentarlos de manera acrítica como una evolución laboral necesaria, hasta con eso que llaman “glamour”.

Sobre los que hacen “delivery”, es decir realizan entregas de productos o servicios a clientes, mediados por una aplicación informática, he escuchado múltiples historias, todas ellas dando cuenta de la precariedad de las condiciones en la que se realiza, pero en particular recuerdo la de un compañero abogado, que se metió en este mundo, que en Venezuela atiende a la clase alta y a la menguada clase media. Contaba que hacía sus repartos en su vieja bicicleta, no tenía horarios y la paga dependía del flujo de pedidos, de tal manera, que había días buenos y otros no tanto, pero que al final le resultaba, pues lejos estaba este ingreso de su salario como trabajador de la administración pública. Como siempre hablamos, un día le pregunté cómo le iba, a lo cual respondió que no seguía porque la bicicleta se dañó y el costo de repararla era elevado, y no tenía el dinero. Los repartos siguieron sin novedad, pero él debe endeudarse para seguir en el sistema.

Esta forma de relación laboral parte de un falso supuesto, es decir que quien lo realiza es un emprendedor y como tal un sujeto mercantil, lo que despoja a la persona en cuestión de los derechos laborales contemplados en nuestra Constitución y nuestra Ley del Trabajo. De tal manera que es necesaria una evaluación por parte del Ministerio del Popular para el Proceso Social del Trabajo y también de nuestra Asamblea Nacional para ajustar los tornillos legislativos e institucionales que permitan proteger a los trabajadores y trabajadoras que buscan mejorar sustancialmente sus ingresos frente a la crisis de los salarios. No está demás decir que en otros países ya hay avances interesantes en esta materia.

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela