Jerry Rivera: 30 años de salsa y éxitos

Por tres décadas la voz de Jerry Rivera ha acompañado a varias generaciones con temas como “Amores como el nuestro”, “Qué hay de malo“, “Cuenta conmigo” y “Cara de niño”, entre otros.

Este último, lo utilizó como una carta más de presentación, de desagravio ante algunos señalamientos, en la década de los 90, que lo consideraban muy joven para alcanzar un éxito tan repentino como el que él consiguió.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, Rivera se ha encargado no solo de demostrar que si bien aún mantiene la cara que le dio el apodo de “El bebé de la salsa”, ha sido lo suficientemente adulto para consolidarse en el tiempo como uno de los más importantes representantes de la salsa.

Comenzó a los 18 años y a esa edad ya estaba casado. Hoy, a los 50, es un abuelo completamente enamorado de sus nietos y ve el tiempo que ha invertido en el medio no solo como el que le permitió sacar su familia a flote sino que también sus hijos, como el caso de Moa, se aventuraron en el mundo musical.

De hecho, dentro de unos días él vendrá a Caracas para presentar su propuesta. En redes sociales ha compartido cómo su padre se ha emocionado al oírlo en la radio.

Jerry, además, fue uno de los invitados del Mano a mano, el cual se realizó el viernes en la terraza del Ccct, junto a su compatriota Elvis Crespo. “Siempre es bueno compartir con los amigos. Y Elvis es un huracán de energía cada vez que nos encontramos”, dijo el salsero.

—¿En tiempos en los que la música urbana se ha convertido en el género no solo más escuchado, sino que los jóvenes prefieren, cuál es el lugar que ocupa la salsa?

— Muy cierto es que, ahora, la música urbana reina mundialmente. No se le puede quitar. Pero el problema para otros géneros, como la salsa, no está en ella ni en ningún otro, sino en sus representantes.

Nadie se puede quejar del éxito de nadie, presumir del puesto de otro. La posición que se ocupa no es mía, por ejemplo, sino  que es el reflejo de lo que la gente quiere. Y así acomoda a un artista en un puesto determinado por ese gusto.

—¿Por qué no ha habido un relevo importante en la salsa como ocurrió cuando usted se dio a conocer en la década de los 90?

— Tienes mucha razón. No hay nuevos artistas. Entiendo que hay mucho talento joven, pero es inexplicable que no trasciendan o que no se dediquen a la salsa. Cuando estuve en “La Voz Perú” veía unos muchachitos que cantaban un millón de veces más que yo. Eso no es culpa del reguetón ni de la música urbana, la gente elige a quién quiere oír. Por alguna razón no ha habido relevo que debería llevar a la salsa hacia otros mundos.

—¿Cómo ha hecho para mantenerse y consolidarse como uno de los principales exponentes del género?

— Afortunadamente, no he sentido ese bajón, porque siento que mi carrera está igual, o mejor, de lo que estuvo hace veinte años. Mi consejo para los nuevos cantantes, sin importar a qué se dediquen, es que tienen que conectar. Siento que estamos faltos de identidad y de disciplina. Siempre trabajo en resultados a corto y largo plazo. No puedes pensar que vas a tener éxito en un año. Esto es algo que viene con la constancia. Gracias a Dios hemos trabajado siempre, aunque entiendo que hay que reinventarse y descansar. Crear un momento para que llegue a otro.

—¿Qué pasó con el proyecto con Servando y Florentino?

— No me corresponde a mí dar más información sobre eso. Hicimos dos cosas, pero ya ellos el año que viene darán los detalles, solo te puedo decir que fue una de las mejores experiencias que he compartido, profesionalmente hablando. Estoy muy contento por lo que se hizo y cómo quedó.

—¿Estará en su disco?

— Y en el de ellos (risas). Tengo un disco terminado y otro para el que ya tenemos 15 canciones. No paro de grabar. En ese álbum están como invitados Servando y Florentino, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Ray Ruiz y Juan Miguel, entre otros. 

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela