Israel frena resolución de la OMS sobre la situación sanitaria en Palestina

Israel logró este miércoles frenar que se aprobara una resolución en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se señalaban los graves daños causados por el conflicto a la situación sanitaria de Gaza, merced a una maniobra que precipitó la retirada del documento por los países árabes, promotores iniciales del texto.

La delegación israelí presentó una enmienda al texto que pedía incluir un párrafo donde se reclamaba la liberación incondicional de los rehenes retenidos en Gaza y se condenaba «el uso por parte de grupos armados de establecimientos de salud, incluidos hospitales y ambulancias, que pone en peligro a la población civil».

Dicha enmienda logró ser aprobada por un estrecho margen, con 50 votos a favor de los Estados miembros de la OMS, 44 en contra y 31 abstenciones (52 delegaciones estaban ausentes), ante lo cual el representante de Egipto, en nombre de los países árabes, anunció que la resolución original sería retirada.

«El carácter sesgado y politizado de la enmienda tiene como objeto justificar el ataque a instalaciones sanitarias, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos», aseguró el delegado egipcio, quien tras anunciar la retirada de la iniciativa acusó a la comunidad internacional de «ser responsable de este fracaso» con su voto a favor de Israel.

Por parte israelí, la embajadora ante la ONU en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, acusó a los países árabes promotores de la resolución de «proteger a Hamás en los foros internacionales» y les demandó que «condenen el uso de los hospitales y del pueblo palestino como escudos humanos por parte de brutales organizaciones terroristas».

«El grupo árabe retiró rápidamente su iniciativa porque no pueden admitir los horrores que enfrentan los rehenes israelíes en manos de Hamás en Gaza, o condenar el sistemático uso de las instalaciones sanitarias por terroristas», agregó la misión de Israel ante la ONU en un comunicado.

Pese al anuncio egipcio, la presidencia de la asamblea, que se celebra hasta el 1 de junio, señaló que la posible resolución seguirá siendo sometida a debate este jueves.

El documento inicialmente presentado por los países árabes, que contaba con el apoyo de delegaciones como China, Colombia, Cuba, Rusia, Irán, Nicaragua, Turquía o Venezuela, no contenía expresiones condenatorias de los ataques de Israel pero sí subrayaba «la catastrófica crisis humanitaria» en los Territorios Palestinos.

Describía «actos de violencia contra heridos y enfermos, personal de salud y humanitario», así como sus medios de transporte y equipos.

El texto solicitaba por otra parte a la OMS que investigara los efectos del conflicto en la malnutrición del pueblo gazatí como resultado de la práctica deliberada de hacer padecer hambre a la población civil.

También mencionaba la destrucción arbitraria de hospitales, ambulancias y otras infraestructuras sanitarias, infligiendo con ello un grave daño al sistema de salud palestino.

El texto solicitaba, entre otros puntos, que la OMS celebrara una conferencia de donantes, antes de 12 meses, para financiar las necesidades inmediatas de Palestina en materia de salud, así como la rehabilitación y reconstrucción de su sistema sanitario.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela