De la Casa Blanca a la corte: Trump hace historia como el primer expresidente en enfrentar cargos criminales

Por Yaniuska Briceño

Desde que Donald Trump dejó la presidencia de los Estados Unidos en enero de 2021, ha estado bajo una intensa investigación sobre posibles irregularidades durante su mandato.

No fue hasta el pasado 30 de marzo que Trump fue imputado por un jurado en Nueva York por el caso de supuestos pagos de dinero realizados en secreto a la estrella de películas porno, Stormy Daniels. De esta forma, se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales.

El jurado acusó a Trump de conspiración para cometer fraude bancario y fraude fiscal. Además, también se le acusa de obstrucción a la justicia y perjurio.

El caso se remonta a 2016, cuando Trump era candidato presidencial y supuestamente pagó $130,000 a Daniels para que no hablara sobre una relación extramatrimonial que tuvo con él en 2006.

Otras investigaciones

Además de los cargos en Nueva York, Trump enfrenta otras investigaciones y causas civiles pendientes. Por ejemplo, el fiscal de distrito de Atlanta, Fani Willis, está investigando si Trump infringió la ley en sus intentos de alterar los resultados de la votación presidencial del estado en 2020.

Esta investigación comenzó a principios de 2021, poco después de que se hiciera pública una llamada en enero en la que Trump presionaba al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, para que “encontrara” los votos necesarios para que Trump ganara las elecciones presidenciales en el estado.

Con el tiempo, su investigación se ha ampliado más allá de esa llamada. Para incluir afirmaciones falsas de fraude electoral a los legisladores estatales, conspiración de los falsos electores, los esfuerzos de personas no autorizadas para acceder a las máquinas de votación en un condado de Georgia y las amenazas y el acoso contra los trabajadores electorales.

Aunado a eso, el expresidente ha enfrentado varios casos legales en el pasado. Algunos de ellos también incluyen:

  • Denuncia por parte de la fiscalía de Nueva York para Donald Trump y sus hijos por fraude. Esto después de que concluyera una investigación sobre su empresa familiar, la Organización Trump. Se les acusó de haber mentido “por miles de millones” sobre el valor de bienes inmuebles para obtener préstamos y pagar menos impuestos.
  • También enfrenta investigaciones y juicios sobre sus finanzas. Su responsabilidad en la insurrección del 6 de enero de 2021. Y, su manejo de documentos confidenciales de propiedad del Estado tras su marcha de la Casa Blanca.
  • Además del caso Stormy Daniels, el expresidente encara otras demandas civiles que incluyen una acusación de violación.

En total, Trump enfrenta 19 acciones legales.

Luego de hacerse pública la noticia, Donald Trump emitió un comunicado en el que asegura que su imputación “se volverá en contra de Joe Biden masivamente”

En el mismo comunicado, Trump también afirma que esto es “Persecución Política e Interferencia Electoral al más alto nivel en la historia”.

Por otra parte, Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, celebró la imputación del expresidente; por presuntamente haberla sobornado para comprar su silencio. Y celebró que, tras esta acusación, “se hizo justicia”.

No obstante, ser el primer expresidente de EEUU en enfrentar cargos criminales es un evento histórico en la ley y la política estadounidense.

Posibles consecuencias para Trump

Si Trump fuera declarado culpable de los delitos por los que el comité lo acusó, podría enfrentar multas considerables, más de 10 años de prisión y se le prohibiría postularse para un cargo político en el futuro. Pero, se debe tener en cuenta que, el voto del comité en gran parte es simbólico. Además, la Organización Trump ya ha arrojado condenas y multas por fraude y falsificación de registros comerciales.

Sin embargo, el procesamiento de un expresidente no tiene precedentes y seguramente desencadenará una tormenta política y una feroz lucha en los tribunales.

Además, la inminente campaña electoral de 2024 añade otra capa de potenciales complicaciones.

Se espera que Trump comparezca ante el tribunal este martes (3/4/2023) a las 14:15 hora local, para su lectura de cargos.

.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela