Tomás Socías López: ¿Inician rechazos a Trump?

Definitivamente, lo que pase en los Estados Unidos en política y economía repercute de inmediato en Venezuela.

No en vano ambas naciones han estado vinculadas por años, incluso y pese a las sanciones e interrupción de las relaciones binacionales.

Seguimos en Washington DC, en un viaje en el cual estamos presentado nuestro Informe Confidencial y lo cual nos ha dado la oportunidad de confirmar lo que decimos en el párrafo inicial de este artículo.

Trump

Y es que, políticamente hablando, en EE.UU. lo que pasa es muy interesante, como, por ejemplo, que, aunque hasta hace poco se pensaba que Donald Trump podría repuntar y hacerse nuevamente de la presidencia de la potencia del norte, esto está cambiando.

El caso del asalto al Capitolio está calando en la información del americano, que parece empezarlo a ver que, si no fue responsable, fue negligente.

Además, los procesos que enfrenta el expresidente no son precisamente un lecho de rosas ni un camino seguro a la presidencia, no solo para él, sino para los republicanos.

Trump apuesta duro a regresar a la Casa Blanca, pero el proceso en su contra aún no termina y puede dar al traste con sus aspiraciones.

¿Qué tiene que ver esto con Venezuela? Mucho. El regreso de Trump denota el regreso de una política de cierre hacia nuestro país, puesto que fue durante su administración que se hicieron más férreas las acciones en contra nuestra, en busca de un “cambio político” que nunca se dio.

Joe Biden

Al pasar el tiempo, los estadounidenses y más los factores de poder, se dieron cuenta de que no solo no hubo cambios, sino que EE.UU. se vio perjudicado económicamente con las sanciones, al dejar de fluir el petróleo como pasó durante décadas de relaciones fructíferas, turismo y de gran intercambio comercial.

Ahora, está remontando el presidente Joe Biden, quien aspira a repetir en el cargo y eso significa, automáticamente, que los demócratas sigan en el gobierno y en consecuencia, que siga la política del presidente de escuchar a sus asesores y de llevar adelante la flexibilización de las sanciones.

Pero, además de ello, está su política migratoria. Cuestionada o no, con el “Parole Humanitario” para favorecer principalmente la llegada de migrantes venezolanos legalmente a EE.UU, por lo que se puede decir que Biden está intentando poner orden a la migración ilegal, pero la misma por muchas razones, no deja de existir.

Se habla también de que puede aumentar el número de cupos hasta 100.000 extranjeros, que incluye también a venezolanos que pueden llegar legalmente a esa nación.

Yo mismo he podido ver en los aeropuertos de EE.UU. las casetas de atención para los migrantes legales del “Parole” y eso es positivo para ambas naciones.

Así que la permanencia de Joe Biden y de los demócratas ha sido beneficiosa para ambas naciones, según muchos analistas.

Además del tema migratorio está el petrolero. Se ha visto cómo desde que se extendió la licencia de Chevron, la producción de Venezuela ha aumentado y eso beneficia a EE.UU.

Al cierre de este artículo, las informaciones revelan, ante la llegada de nuevo de petróleo venezolano a menor costo, que significa además gasolina más económica, que es posible que 4 nuevas licencias de petrolero pudieran otorgarse.

Eso lo hemos venido diciendo desde hace tiempo, que pueden flexibilizarse las sanciones, no eliminarse, porque las conversaciones no han cesado, incluso en los peores momentos de las relaciones entre ambos países.

@tomassociasoficial

El Universal

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela