El gobierno de Colombia comenzó el proceso para hacer un censo de cuántos ciudadanos colombianos están residenciados en Venezuela, informó Armando Benedetti, embajador en Caracas del presidente Gustavo Petro.
Indicó, mediante su cuenta de Twitter, que a las personas que tengan esa nacionalidad les tramitarán el registro civil de nacimiento y la cédula digital.
“Todo esto se hará gracias a la Registraduría Nacional del Estado Civil, ya que está implementando el modelo”, agregó el funcionario.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reveló el mes pasados que en Venezuela está la mayor presencia de migrantes connacionales, con 215.448. Y, junto a Estados Unidos (307.566) y España (280.147), concentra 66% de los reportes.
Hoy arranca la metodología y el proceso para hacer un censo de cuántos colombianos y colombianas hay en Venezuela para tramitarles
— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 29, 2022
el registro civil de nacimiento y la cédula digital. Todo esto se hará gracias a la @Registraduria que ya está implementando el modelo.
Durante la visita reciente de Petro a Venezuela, en la que agendó una reunión con Nicolás Maduro se conversó sobre la dignificación de las migraciones, tanto de colombianos en Venezuela, como de los venezolanos en Colombia.
En un comunicado del Palacio de Miraflores se aseguró que hay millones de colombianos en Venezuela. Eso contrario a los reportes oficiales de la Cancillería de Colombia.
En pasado, Benedetti manifestó que la delegación diplomática de Petro comenzó los primeros contactos con la comunidad colombiana en Venezuela. En ese momento, le aseguró que la atendería con totalidad y que volverían a servirle después de que la dejaron, según, abandonada y tratada con desidia.
Por los momentos, el embajador no ha publicado otros detalles sobre el censo, una de las premisas con las que Petro asumió la presidencia de ese país.
Con información de El Nacional
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones