La celebración de los Diablos Danzantes de Yare es una tradición que data de hace casi 270 años y se lleva a cabo en varios estados del país.
Por: Espectador de Caracas con información de 2001
El Corpus Christi es una celebración religiosa que se lleva a cabo 60 días después de la resurrección de Cristo y se hace para conmemorar la Última Cena y la Eucaristía que Jesús realizó el jueves previo a ser crucificado.
Este día se festeja en muchos países del mundo como Austria, Alemania, Brasil, Polonia, Suiza, Portugal, Venezuela, España, entre otros.
En Venezuela, se celebra con los Diablos Danzantes de Yare.
Diablos Danzantes de Yare
Hay diversas versiones del nacimiento de esta tradición, sin embargo, la oficial narra que en la época de la colonia hubo un tiempo de sequía y las cosechas estaban por perderse.
Esto hizo que los esclavos realizaran rituales y peticiones a sus dioses. Al ver que nada sucedía, empezaron a pedir basados en la fe católica y, el día de Corpus Christi de 1749 empezó a llover.
Esto ayudó a que los cultivos se salvaran y desde entonces, se mantiene la tradición.
Los Diablos Danzantes se celebran en diferentes estados de Venezuela como Aragua, Vargas , Guárico , Miranda , Cojedes y Carabobo.
Este 2022 iniciaron la celebraciones el 15 de junio tal y como informó el Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas:
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) June 16, 2022
#AHORA
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) June 16, 2022
Como parte de la tradición de los #DiablosDanzantes se desarrolla la procesión del Santísimo Sacramento en #SanFranciscoDeYare, #Miranda, uno de los lugares de #Venezuela donde se registra esta manifestación cultural que es #PatrimonioDeLaHumanidad.
Abro 🧵 pic.twitter.com/9MNHWc02qy
Por otra parte, es importante destacar que este 2022 se cumplen 10 años de la inscripción de los Diablos Danzantes de Yare en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO:
Este año 2022 –el próximo #6Dic– se cumplen 10 años de la inscripción de los #DiablosDanzantesDeVenezuela como en la Lista del #PatrimonioInmaterialDeLaHumanidad por parte de @UNESCO_es https://t.co/GO4n5TVwof pic.twitter.com/UhGsCkKqQr
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) June 16, 2022