Infobae: Defensa de Maduro y admisiones polémicas

Se autopercibe poeta y quizás por ello se identifique con él y defienda que Silvio Rodríguez, el trovador, se haya encumbrado como un consejero de los artistas cubanos presos, a quienes recomienda -según reveló el funcionario- las maneras en que tienen que manifestar su descontento ante el gobierno de Miguel Díaz-Canel. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, no detiene su verborragia y vuelve una y otra vez sobre los mismos argumentos. Como los caminos que conducen a Roma, en la Venezuela de Nicolás Maduro, los caminos conducen a las “sanciones y el bloqueo económico”. Es el mantra que durante 60 años se repitió en la isla y cuyo eco ya suena en Caracas como respuesta a todo.

Por: Espectador de Caracas con información de 800 Noticias

Saab también dice ser un implacable defensor de los derechos humanos, activismo que asegura registrar desde que cumplió 15 años, en sus inicios políticos. Durante la extensa entrevista con Infobae repiqueteó sobre ese concepto una y otra vez. Catorce veces. Sin embargo, no parece ser un hombre bañado en paciencia y se ofusca rápido ante algunas preguntas que hace carne como si constituyeran un ataque. Molesto por ser consultado por el estallido social y la represión del 11 de julio último en las calles de todo Cuba, el ex gobernador de Anzoátegui entre 2004 y 2012 prefiere cambiar de tema y hablar de Colombia y de las protestas de abril y mayo de 2021. Llama a Iván Duque “subpresidente” y afirma que quien ejerce la primera magistratura es Álvaro Uribe. “¿Al parecer, él es el presidente, ¿no?”.

Para el hombre de letras tampoco debería buscarse un hilo invisible que una las protestas cubanas y el secuestro de Freddy Guevara al día siguiente. Ese cautiverio pasó a ocupar minutos de los medios internacionales haciendo olvidar por horas lo ocurrido en las cárceles de La Habana, mientras el pueblo de Cuba aún continuaba incomunicado, sin internet. Llamativo, Saab no se inmutó cuando se lo consultó expresamente con la palabra “secuestro” para referirse a la captura del político. En cambio, resaltó que había sido liberado. Fue una concesión en la mesa de negociaciones de México.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela