Infinidad de preguntas

Si algún líder político venezolano estuvo claro respecto de lo que se le avecinaba al país con la llegada del señor Chavez a la presidencia de la república, fue el presidente Carlos Andres Perez.

Verle en el último documental de Carlos Oteyza -CAP inédito. Conversaciones desde la soledad 1988/1999- y sumarle a eso sus afirmaciones en uno de los ultimos programas previos a la elección presidencial de diciembre de 1998 al que asistió como invitado de Marcel Granier, le interpelan a uno como ciudadano.

Anticipa el en sus palabras, expresadas en los citados años, la triste película que los venezolanos de estos ultimos 25 años hemos vivido cuyo contenido es innecesario transcribir pues integra, para buena parte de nosotros, nuestra existencia.

En sus intervenciones, con claridad meridiana, anticipó CAP la tragedia que se nos venía encima por nuestra propia decisión y como bien dice, parafraseandolo, de la que no saldremos hasta que no tengamos plena conciencia de ello, lo que uno ruega a Dios esté cerca.

Tres situaciones en el documental son en lo personal emblemáticas.

La primera, su última intervención en el congreso, donde defiende lo hecho por la democracia. Si alguna falencia debe atribuirsele a buena parte de los ya no tan jóvenes líderes de la oposición venezolana fue que, a pesar de ser formados por la democracia, denostaron de la misma y se hicieron eco del discurso del chavismo, sin darle mérito alguno al periodo donde estudiaron y se formaron. Ese liderazgo que omitió ponderar las cosas buenas de la democracia, en algo colaboró a nuestra actual situación.

Lo segundo, un incidente en su última campaña electoral aspirando a ser constituyente. Fue el baño de cerveza que recibió en un pueblo tachirense cuando bajó el vidrio del vehículo en que se trasladaba para hablar con unos pobladores y uno de estos así reaccionó.

Me pregunto: ¿ese joven agresor del momento, seguramente hoy casi cincuentón, quizás con hijos y nietos, que por su actitud, como muchos, chavista fue, donde estará?. ¿Formará el parte de la minoría enchufada o de los recipiendiarios de bolsas claps?.¿ Estarán completos los puestos de su mesa familiar o formará el y su familia parte de la diáspora que el mundo recorre.

Finalmente ver a los vecinos de CAP de Prados del Este, en Caracas, pitarlo fuertemente en la elección presidencial del 98 -como lo hicieron en el 93 pues lo presencié- rechazando el accionar de quien dirigió el país 2 veces para después lamentar, como lo hacen, la decision de algunos de ellos de haber votado por el proyecto que en el país se desarrolla, produce, cuando menos en mi, profunda desazón.

El documental entristece. ¿Que hicimos?. ¿Como fue posible que dejaremos que las élites extraviadas por el resentimiento nos condujeren a nuestra actual situación?. Pero peor aún, ¿tiene plena claridad la dirigencia actual que enfrenta el proceso que nos ocupa respecto de quien es su adversario y las medidas requeridas para sanar el país?.

Quizas en la única cosa que se equivocó en su pronóstico CAP fue respecto de los partidos, incluyendo el suyo, AD. Pensó que desaparecerían y lo cierto es que, a pesar de todo, cuando menos este, allí sigue, batallando.

Cuando este lamentable periodo de nuestra historia concluya, los venezolanos que en la misma participamos como actores de la misma, de cualquier nivel, aún solo como público, si algún sentido de responsabilidad tenemos, estaremos obligados a reflexionar respecto de nuestro accionar para tratar de evitarle a otras generaciones, las calamidades que por nuestra soberbia o resentimiento, se le crearon a estas.

Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural

guenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela