Incógnitas que la ciencia aún tiene que resolver sobre la pandemia mundial

La teoría dice que, en general, el “escape vacunal” no es tan común como se piensa y la tasa de mutación de este coronavirus no parece tan alta como la de la gripe, por lo que en principio se espera una cierta estabilidad por lo menos de varios años.

Por el Espectador de Caracas con información del El Nacional

Lograr en meses varias vacunas contra el covid-19 es un hito, como también lo es secuenciar en pocos días el genoma del SARS-CoV-2 o descubrir su llave para entrar en las células humanas. La ciencia ha demostrado su papel clave y sigue empeñada en aclarar las importantes incógnitas que aún quedan por resolver.

¿Cuánto duran los anticuerpos tras una infección? ¿Y la inmunidad de las vacunas? ¿Pueden los vacunados contagiar el coronavirus? ¿Cómo reaccionará el SARS-CoV-2 ante una población distinta a cuando comenzó la pandemia? ¿Seguirán preocupando las variantes? ¿Y las reinfecciones?

Responder a estas preguntas es vital para afinar en las estrategias de vacunación, para saber si habrá que actualizar/sustituir o no las vacunas o para decidir sobre la severidad o flexibilidad de las restricciones; en definitiva, para dibujar nuestro próximo futuro.

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela