Importancia de cuidar las encías para mantenerlas sanas

Mantener las encías sanas es parte de los cuidados fundamentales de la cavidad bucal. Tener una boca en óptimas condiciones permite que sus funciones se puedan llevar a cabo sin dificultades. En particular, cuidar las encías evita la aparición de enfermedades que, incluso, ponen en juego la permanencia de los dientes en la boca.

Por: El Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

El tejido gingival, además de proteger las piezas dentarias, forma parte de las estructuras que les dan sostén. De ahí la importancia de adoptar hábitos que permitan mantenerlo sano. ¿Qué puedes hacer? Descubre a continuación algunos consejos.

¿Por qué es tan importante mantener las encías sanas?

Como ya adelantamos, las encías cumplen un rol fundamental en el sostén y la protección de la porción radicular de las piezas dentarias. Conservarlas saludables es fundamental para que los dientes permanezcan estables en su lugar y la boca pueda cumplir sus funciones de manera adecuada.

Si la salud del tejido gingival se descuida, pueden aparecer varias afecciones que ponen en riesgo su integridad. La gingivitis es una de las problemáticas más frecuentes de esta estructura. Se trata de la inflamación superficial del tejido, como consecuencia del acúmulo de placa bacteriana.

Se manifiesta con encías hinchadas, de color rojo intenso, sensibles y que sangran con facilidad. Por lo tanto, cuando la persona nota sangrado durante el cepillado de los dientes, debe considerarlo como una señal de advertencia que requiere atención.

Otro de los problemas frecuentes en las encías es la periodontitis o piorrea. Es un proceso inflamatorio e infeccioso profundo que afecta los tejidos de sostén del diente, conformados por la encía, el ligamento periodontal, el cemento y el hueso alveolar.

Sus síntomas abarcan lo siguiente:

  • Inflamación gingival.
  • Presencia de placa bacteriana y sarro acumulados.
  • Movilidad dentaria.
  • Presencia de pus.
  • Halitosis.
  • Mal gusto en la boca.

Esta condición es la evolución de una gingivitis que no se trató de manera oportuna. La destrucción de los tejidos y la pérdida de hueso le quita sostén a las piezas dentarias. Por eso, si no se trata de manera oportuna, puede llevar a la pérdida de los dientes. Además, está asociada a enfermedades crónicas que afectan la salud general.

Otras afecciones

Existen otras problemáticas que pueden aparecer asociadas al descuido del tejido gingival. A continuación, las enumeramos.

  1. Absceso de encía o periodontal: son colecciones de pus originadas por infecciones localizadas en el periodonto.
  2. Encías retraídas: es la migración de este tejido a zonas más profundas, lo que deja parte de la raíz dentaria descubierta. Esta desprotección de la porción radicular no solo afecta la estética del paciente, sino que también genera sensibilidad dentaria y aumenta el riesgo de caries.
  3. Hiperplasia gingival: es el aumento de tamaño y crecimiento exagerado del tejido gingival. Puede estar asociado a factores genéticos, a condiciones sistémicas y al uso de ciertos medicamentos. Aunque la mala higiene oral y el acúmulo de placa bacteriana empeora la situación.
  4. Cáncer bucal: puede localizarse sobre le tejido gingival, manifestándose como tumoraciones, manchas, úlceras o llagas que no cicatrizan. Al encontrar lesiones de este tipo sobre las encías es importante consultar de manera inmediata con el odontólogo.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela