Imágenes del Foro China-CELAC para el desarrollo conjunto

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, destacó el trabajo del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para el desarrollo conjunto, tras participar en la IV Reunión Ministerial , celebrada en el Centro Nacional de Convenciones de Beijing.

A través de su canal Telegram, el canciller Gil resaltó que «este gran encuentro ha sentado las bases para un ambicioso programa de unificación entre China y nuestros países, con el propósito de construir una comunidad de destino compartido».

Luego de ser inaugurado el evento, Yván Gil calificó como extraordinario el discurso del presidente chino Xi Jinping, quien presentó los cinco planes de desarrollo para la región América Latina y su relación con China: Intercambio cultural, becas de amplio espectro, cooperación comercial, desarrollo y aprendizaje mutuo y seguridad global.

En este sentido, manifestó con beneplácito que «estos programas representan un paso importante hacia una colaboración más estrecha y efectiva entre China y CELAC», enfatizando que los 33 países miembros de la CELAC reiteraron su irrestricto respaldoa la relación entre China y la región.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores transmitió un mensaje de solidaridad del presidente Nicolás Maduro Moros, para el pueblo y el Gobierno de la República Popular China, «que está siendo víctima de ataques y de una guerra arancelaria», Aunque reconoció que «la diplomacia de la República Popular China ha vencido, se ha impuesto sobre la irracionalidad de la aplicación de aranceles y, aparentemente, vamos a una normalización, a un des-escalamiento de la aplicación arancelaria».

En este mismo orden de ideas, el canciller Yván Gil dijo que el país asiático demostró que «es una potencia para el equilibrio económico, evitando una catástrofe producto de la guerra arancelaria».

Antes de concluir, Gil aseguró que «vamos a seguir trabajando para consolidar aún más esta relación estratégica» entre ambas naciones.

Cabe destacar que en una rueda de prensa ofrecida por el vicecanciller Miao Deyu, previo a este evento internacional, informó que América Latina y el Caribe conforman una importante región del sur global; por lo tanto considera como estratégicas las relaciones bilaterales con los países de la región.

En esa conferencia con los representantes de los Medios de comunicación, detalló que la equidad es la base de la relación China-Celac , “todos son miembros igualitarios de la comunidad internacional y los asuntos deben ser abordados desde la igualdad, ningún país es más importante que otro”.

Seguidamente, expresó que la región representa importantes fuerzas de la multilateralidad y la cooperación internacional, al tiempo que sus pueblos quieren “construir su futuro sin ser el patio trasero de otros”.

VTV/LM/CP  Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela