IDEA rechazó inhabilitación de María Corina Machado

Miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) condenaron la inhabilitación política de María Corina Machado por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Más de una veintena de exgobernantes firmaron una declaración en la que se hacen eco de la información sobre la inhabilitación de Machado por parte de la Contraloría General de la República. La misma fue anunciada por «un parlamentario afecto al régimen dictatorial de Venezuela» este viernes, recalcaron.

«Solo la soberanía popular bajo un régimen de Estado de Derecho habilita o inhabilita para las funciones representativas», señala la declaración. Citando una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 8 de julio de 2020.

Según esta sentencia, emitida precisamente en un caso planteado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro; «la destitución e inhabilitación solo puede ser impuesta por un juez competente previa condena en proceso penal», no por un organismo administrativo .

«Expresamos nuestra firme condena al régimen venezolano, al igual que lo ha hecho la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos». Dijeron los ex jefes de Estado y de Gobierno.

También destacaron que hay «una amplia movilización popular con vistas a la elección primaria» de la oposición fijada para el 22 de octubre.

La candidatura de Machado es aceptada por la Comisión Nacional de Primaria.

Según un documento de la Contraloría, Machado está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular durante 15 años. Esto, tras una investigación patrimonial en la que se determinaron errores y omisiones en las declaraciones juradas de patrimonio evaluadas durante la auditoría correspondiente.

En una declaración del 25 de junio, IDEA había denunciado intentos del gobierno de Venezuela para «frustrar el proceso de primarias» de la oposición. Incluyendo el «hostigamiento» a los que se inscribieron para participar.

Los firmantes de esa declaración dijeron estar «atentos y observantes del proceso de elección primaria en el que avanzan los sectores democráticos opuestos a Nicolás Maduro».

Miembros participantes

Firman la declaración de ese sábado Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís (Costa Rica). También José María Aznar y Mariano Rajoy (España). Nicolás Ardito Barletta, Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Juan Carlos Varela (Panamá).

Igualmente, suscriben Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Alfredo Cristiani (El Salvador) Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (Colombia). Junto a ellos, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), Eduardo Frei y Sebastián Piñera (Chile). Osvaldo Hurtado, Lucio Gutiérrez, Lenin Moreno y Jamil Mahuad (Ecuador). Además, de Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri, (Argentina) y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela