Ceballos Ichaso evalúa la incidencia delictiva en Venezuela

Todos los lunes en la mañana el vicealmirante Remigio Ceballos Ichaso celebra una reunión del Consejo Ministerial de Seguridad Ciudadana. Al encuentro, convocado en razón de ocupar la cartera de Interiores, Justicia y Paz, asisten todos los jefes policiales quienes debaten con cifras en mano cómo se ha comportado el delito en Venezuela.

La del lunes pasado (4 de septiembre) Ichaso y su gabinete de seguridad, sesionaron en la sede del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intt), vecino del VEN911, La California, municipio Sucre (Miranda). Allí tocaron el punto de los accidentes viales como el ocurrido a la entrada de La Guaira el pasado 31 de agosto con saldo de cinco muertos y 9 heridos.

A lo lejos también se oía la intervención del general Fabio Zabarse, rector de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) y de Endes Palencia, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana abordando el tema de los cuadrantes de paz, el por qué han resultado más efectivos unos y otros deficientes en esa semana que va del 27 de agosto al 2 de septiembre.

Todo basado en los números del Observatorio Venezolano de Seguridad Ciudadana, ente adscrito al Ministerio de Interiores. Las láminas que todos observan en una pantalla gigante recogen el número de cuántos secuestros ocurrieron en esa semana, los homicidios acaecidos, robos, hurtos, lesiones personales, entre los nueve indicadores que mide el Observatorio. Cuando el ministro nos atendió para ofrecernos la entrevista, le preguntamos por qué el tráfico de drogas no aparece en esos nueve indicadores de seguridad.

Ichaso está acostumbrado a esos trotes de largas reuniones, porque antes de ser designado ministro de Interiores, estuvo al frente del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb).

—Acaban de salir de una reunión donde se evaluó la incidencia delictiva en la semana que va del 27 de agosto al 3 de septiembre. ¿Cómo se comportó el delito en esa semana?
—En esa semana se mostró una reducción del delito, que ha venido siendo una reducción permanente y constante. Sacamos un informe semanal donde vemos los resultados. En esta hubo una reducción de -15,5%.

—¿Reducción de cuáles delitos?
—Víctimas de homicidios, lesiones personales, hurto, hurto de vehículos, robo, robo de vehículos, secuestro, violación, violencia física, extorsión, delitos informaticos, según el estudio.

—En ese último delito se observa un incremento respecto al año pasado.
—Se incrementó en 23,9%. En esta semana las lesiones personales disminuyeron, pero con relación a esa misma semana del año 2021, hubo un aumento.

—En esos indicadores no se observan los delitos asociados a las drogas, tráfico, por ejemplo.
—Lo llevamos en otro observatorio que tiene la Superintendencia Nacional Antidrogas, Sunad. Hasta el momento tenemos 25 toneladas de droga incautada.

—Hubo una disminución si comparamos lo incautado en ocho meses el año pasado, que suman 36 toneladas, según cifras de la Sunad.
—¿Qué pasó?, que nosotros hemos cerrado los canales de la droga; nosotros hemos cerrado la ruta de la droga que viene de Colombia. ¿A donde se está yendo esa droga?, se está yendo hacia Ecuador y de allí al Pacífico. Se va por la selva y sale por Brasil. Le fracturamos la ruta marítima y la ruta fronteriza.

—¿Qué impacto ha tenido ese cierre de determinadas rutas?
—Ellos comienzan a mutar y a transportar la droga en pequeñas cantidades; luego las van llevando a otros puntos y las almacenan. La tratan de sacar por mar. Estamos haciendo un trabajo con la Fuerza Armada para fortalecer el eje fluvial, el marítimo, bloquear todas esas rutas que van a Trinidad y Tobago, a las islas del Caribe y Europa.

—Organizaciones delictivas y su vinculación con grupos políticos de ultraderecha para generar caos. ¿Qué hay de eso?
—Nosotros tenemos una amplia experiencia en enfrentar bandas delictivas de diferentes calibres. Al final, toda banda delictiva son personas que están en contra del ordenamiento jurídico, violan las leyes de la República. Hemos tenido la experiencia del ataque de grupos políticos violentos que utilizaron las bandas criminales para sus objetivos. Eso lo vivimos durante muchos años con las denominadas guarimbas.

—¿Hay un plan especial contra esas denominadas bandas criminales?
—Nosotros a la fecha tenemos un plan contra bandas criminales. Los tenemos caracterizados perfectamente; tenemos las personas y las ordenes de aprehensión. Y estamos tras la búsqueda; ahorita vamos a implementar una serie de estrategias para fortalecer el combate contra estos individuos que han violado la ley. Hemos tenido un avance significativo en el combate contra todos estos grupos, para garantizar las paz.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela