Los actores de Hollywood amenazan con huelga

El sindicato SAG-AFTRA, que agrupa a los actores y presentadores de cine, radio y televisión de Hollywood, amenazó con ir a huelga. La medida será asumida si no se consigue un nuevo convenio con los estudios antes del 30 de junio, reseñaron EFE y AP. Se espera que las conversaciones comiencen mañana miércoles.

Las reivindicaciones de los actores son similares a las del Sindicato de Guionistas (WGA). Este último lleva ya seis semanas en huelga tras no alcanzar un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

Los actores, muchos de los cuales han mostrado su apoyo a los guionistas en su pugna con los grandes estudios, piden también una mejora salarial. Exigen, además, mejores condiciones laborales ajustadas a la inflación y a las disrupciones del “streaming”.

Una de sus mayores preocupaciones se ancla al uso de imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) y la gestión de derechos de voz e imagen.

La última vez que los actores de Hollywood fueron a huelga fue en 2000.

Crisis inminente

La huelga de guionistas ya está dejando sentir sus efectos sobre la industria. En pausa ha quedado la producción de series como “Stranger Things”, “Cobra Kai” o “The Last of Us”.

La situación podría complicar aún más el desarrollo de nuevas producciones en Hollywood. 

Los actores de Hollywood votaron este lunes 5 de mayo por la noche a favor de autorizar la huelga. La autorización de la huelga se aprobó por un margen abrumador, casi el 98% de los 65.000 miembros que votaron.

El sindicato, que representa a unos 160.000 actores de pantalla, periodistas de televisión, presentadores y especialistas de acción, inició sus negociaciones un mes después de iniciada la huelga del Sindicato de Guionistas. Si los actores finalmente van a la huelga, se limitaría a producciones de cine y televisión, mientras que los noticieros y otras emisiones no se verían afectados directamente.

En las exigencias, además de planes de prestaciones, se critica la carga de las “audiciones autograbadas”, que antes costeaban los departamentos de producción y selección de reparto.

“Abordamos estas negociaciones con el objetivo de conseguir un nuevo acuerdo que sea beneficioso para los miembros de SAF-AFTRA y la industria en su conjunto”, indicó la AMPTP en un comunicado.

La industria sufre una gran crisis pues ya hay 11.500 guionistas parados.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela