Cómo mejorar la salud del hipotálamo con estos 6 consejos

Para estimular la función del hipotálamo, lo esencial es mantener hábitos de vida saludables. Es tan sencillo como eso, pero se requiere un compromiso para sostener lo que hagamos a lo largo del tiempo.

El hipotálamo es el centro de regulación del organismo. Se relaciona con la hipófisis, controlando la secreción de la mayoría de las glándulas. Aunque también es capaz de liberar hormonas directamente al torrente sanguíneo.

Estimular la función del hipotálamo puede ser clave para mejorar déficits cognitivos relacionados con lesiones cerebrales. Según las recientes investigaciones, este órgano juega un papel fundamental en la creación de los recuerdos y en la actualización de la memoria.

¡Y pensar que fue desestimado por tanto tiempo! Así que vamos a estimularlo, pero primero, conozcamos más al hipotálamo.

¿Qué es el hipotálamo?

El hipotálamo es un órgano localizado en el interior del cerebro, por encima de la base del cráneo y debajo del tálamo. De allí deriva su nombre.

Es considerado el centro integrador del cuerpo, ya que su función general es regular la homeostasis corporal. Se conecta mediante el tallo hipofisario a la hipófisis y libera hormonas que inhiben o estimulan a la misma.

El eje que forma el hipotálamo con la hipófisis incide en otras glándulas:

  • Adrenales.
  • Ovarios y testículos.
  • Tiroides.

Además, es capaz de liberar neurohormonas directamente a la sangre. De forma que estimular el hipotálamo afecta tanto al sistema nervioso como al endocrino, modificando las siguientes funciones:

  • Sed.
  • Libido.
  • Hambre.
  • Ritmo cardíaco.
  • Ciclos de sueño.
  • Presión arterial.
  • Estado emocional.
  • Temperatura corporal.

¿Qué puede causar una disfunción hipotalámica?

Cuando el hipotálamo no está funcionando de forma adecuada, se denomina disfunción hipotalámica. Esto puede deberse a diversas causas:

  • Presencia de tumores.
  • Traumatismos craneales.
  • Malformaciones congénitas.
  • Enfermedad cerebrovascular.
  • Trastornos de la alimentación.
  • Secuelas de una cirugía cerebral.

Los signos y síntomas que acompañan a esta disfunción se denominan síndrome hipotalámico. Según la revista especializada Nature, el cuadro se presenta con sobrepeso, cambios en las concentraciones de distintas hormonas, problemas de atención y memoria, así como cambios bruscos en el estado de ánimo.

Las mejores maneras de estimular la función del hipotálamo

Estimular la función del hipotálamo puede resultar de utilidad si hay riesgo de sufrir síndrome hipotalámico. Es decir, si tenemos como característica alguna de las causas que mencionamos antes.

Pero como veremos, los consejos para hacerlo responden a buenos hábitos de salud. Esto significa que cualquier persona puede ponerlos en práctica y contribuir a su bienestar.

Aunque la única manera de estimular al hipotálamo de forma directa ha sido estudiada en ratones y es mediante descargas eléctricas intracraneales, se sospecha que cierto estilo de vida estimula de forma indirecta al órgano en humanos. Veamos qué opciones tenemos.

1. Aumentar el consumo de cromo

El cromo es un elemento esencial para los humanos que, además de estar implicado en el metabolismo de la insulina, participa en la regulación del metabolismo de las grasas. Así que resulta esencial para la función cerebral. Su adecuada concentración favorece la síntesis de ácidos grasos para las neuronas.

Un estudio ya viejo, pero vigente por su hallazgo, había encontrado que el cromo retardaba el envejecimiento neuronal. En teoría, esto sucedía porque mejoraba la sensibilidad a la insulina en el hipotálamo.

Consumir cromo en la dieta es una de las mejores maneras de estimular la función del hipotálamo. Además, por su participación en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas, ayuda a regular el apetito.

Las mejores fuentes naturales de cromo son las siguientes:

  • Ajo.
  • Pavo.
  • Papas.
  • Brócoli.
  • Naranja.
  • Albahaca.
  • Manzana.
  • Cambur.

2. Usar aceites esenciales

El uso de aceites esenciales puede estimular la función del hipotálamo. Según refieren desde la Sociedad española de fitoterapia, ciertos derivados herbales han demostrado un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Tal beneficio se explicaría por la capacidad de algunos de ellos para cruzar la barrera hematoencefálica y alcanzar el hipotálamo.

Los aceites esenciales tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, de forma que, además de estimular al sistema límbico, también pueden incrementar la oxigenación de las neuronas. Se pueden emplear con difusores, inhalados directos de la botella o mezclados con aceites para el cuerpo y aplicar en la piel.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela