Hallan fósil de un reptil marino de 70 millones de años

Habitantes de la localidad de Algarrobo, en la región de Valparaíso, Chile, encontraron el fósil de un elasmosaurio, un reptil marino que vivió hace más de 70 millones de años, cuando esta región estaba poblada por dinosaurios.

El fósil de este reptil, que pudo haber alcanzado los siete metros de largo, fue recuperado por científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, quienes informaron que pertenece a la familia de los plesiosaurios, que se distinguen por cuellos alargados, cuerpos hidrodinámicos y aletas. Los expertos no descartan que se trate de una nueva especie.

Los pliosaurios eran un tipo de plesiosaurio de cuello corto: reptiles marinos construidos para ser veloces en comparación con sus primos de cuello largo.

También conocidas como pliosauroides, estas criaturas no eran dinosaurios, sino primos lejanos de las tortugas modernas.


Los pliosaurios tenían cuatro aletas grandes, cabezas grandes, mandíbulas extremadamente poderosas y dientes enormes, y cazaban peces, moluscos cefalópodos y otros reptiles marinos.

Vivieron entre hace 220 millones de años (período Triásico) y hace 70 millones de años (período Cretácico) y se encontraron principalmente en los mares prehistóricos que cubrían la Europa actual.

«Ejemplos famosos, como Pliosaurus y Kronosaurus, algunos de los pliosaurios más grandes del mundo, eran absolutamente enormes, con longitudes corporales superiores a los 10 m», dijo el Dr. Benjamin Kear, paleontólogo del Museo de la Evolución de la Universidad de Uppsala.

“Eran equivalentes ecológicos de las orcas actuales y habrían comido una variedad de presas, incluidos cefalópodos parecidos a calamares, peces grandes y otros reptiles marinos. Todos estos se han encontrado como contenidos intestinales preservados”.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela