Hace 77 años tumbaron a Medina Angarita

ANTONIO MANRIQUE

Hoy martes 18 de octubre del 2022 se están cumpliendo exactamente 77 años del derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, quien había asumido la presidencia el 5 de mayo del 1941.

Fue un alzamiento que unió a Rómulo Betancourt y su partido Acción Democrática con Marcos Pérez Jiménez, quien el 2 de diciembre del 1952 tomó el poder y mandó dictatorialmente hasta enero de 1958.

Esa acción que tumbó a Medina tuvo el respaldo del imperio norteamericano y así lo revela la misma historia que se puso al descubierto y que nos indica que el entonces embajador de EEUU en Venezuela, Frank Corrigan, estaba moviendo los hilos de la conspiración: en principio fueron invitados Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos por el Departamento de Estado. Más tarde, le correspondió la invitación a Pérez Jiménez. Así quedó montada la acción.

Las causas que originaron tales hechos, las encontramos en las medinas que asumió Medina como presidente: se unió con el PCV y en 1942 ganó las elecciones municipales en varias parroquias capitalinas con la militancia comunista. De las 22 parroquias, AD, ganó solamente dos, una de ellas fue San Agustín, donde Betancourt, le gano al candidato del PCV, Rodolfo Quintero.

A eso se sumó que en marzo de 1943, Medina Angarita osó aumentar los precios del petróleo, además de ponerle un tiempo a las concesiones de los hidrocarburos de las compañías norteamericanas; las concesiones habrían de vencerse en 1983, es decir, 40 años.

De aquellas acciones quedaron más de 200 víctimas y decenas de heridos. Al día siguiente se constituyó una junta, presidida por Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y otros militantes de AD. El mayor Carlos Delgado Gómez quien siendo presidente de la junta militar, llamada popularmente “los tres cochinitos”, fue asesinado el 13 de noviembre del 1950 en una casa-quinta en Las Mercedes.

Le sucedió en el mando, el abogado Germán Suárez Flamerich, quien estaba como embajador en el Perú y lo trajeron para que asumiera el poder. El 30 de noviembre del 1952 hubo elecciones que le daban la victoria al margariteño Jóvito Villalba, de URD. El 2 de diciembre de ese mismo año, Marcos Pérez Jiménez, se montó en el poder, en el cual estuvo hasta el 23 de enero de 1958, cuando huyo en el avión presidencial, “La vaca sagrada”.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela