Gremio universitario denuncia que sus ingresos se han reducido hasta un 70%

Los trabajadores denuncian que, debido a la aplicación del instructivo Onapre, sus ingresos se han reducido hasta en 70%

Por: El Espectador de Caracas con información de Contrapunto

Lo anunciaron y lo mantuvieron. Este miércoles 18 de mayo las universidades del país se movilizarán para exigir la restitución de los derechos laborales.

Hay un conjunto de beneficios contractuales atados al salario, que son de la Cuarta Convención Colectiva del sector universitario firmada en mayo de 2021, y que han sido violentados por el instructivo de la Onapre de marzo de 2022, detalla José Gregorio Afonso, directivo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv). Ninguno de los cambios ha sido consultado, enfatiza.

Por ejemplo, se han reducido primas como las de antigüedad (a la cual le pusieron un tope de 30%), indica Afonso. Los trabajadores de la UCV, afirma, han experimentado recortes reiterados en sus quincenas. “El gobierno ha dado muestras de un desorden tremendo. La ejecutoria en la administración del Estado no es satisfactoria. En la primera quincena (marzo) aplicó el instructivo a algunas primas y a otras no (en promedio entre 30% y 40%). Los recortes siguieron en abril, con 50% o 60%. Y ahora podemos llegar a 70% de recorte”.

El propio Afonso relata que el pasado viernes cobró poco más de 400 bolívares, cuando debía recibir más de 900 bolívares.

El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, confirma que han cobrado las quincenas, pero recortadas. La posición de la casa de estudios es que se debe pagar lo que establece la convención colectiva, pero al enviar la famosa “maqueta” al Ministerio de Educación Universitaria, la devuelven y aplican el instructivo Onapre. Esto lleva a una disminución de hasta 70% de los ingresos de los trabajadores, advierte.

Los rectores no han podido protestar estas decisiones ante el Consejo Nacional de Universidades porque no se han convocado nuevas sesiones, plantea Bonucci. Incluso, el Consejo Universitario de la ULA solicitó una audiencia al Ministerio de Educación Universitaria, sin obtener respuesta.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela