Gremio ferroviario argentino se levanta en huelga

La Fraternidad, principal gremio ferroviario de Argentina, anunció el viernes que irá a paro el próximo miércoles por reclamos de aumento de salario para el sector.

La Fraternidad emitió un comunicado firmado por el titular del gremio, Omar Maturano, donde aseguraron que decidieron “ejercer el derecho a huelga” a partir del 21 de febrero.

El gremio indica que la medida fue adoptada ante la “falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada ante la inflación galopante que deteriora los haberes del personal de conducción de trenes”.

En tal sentido, aseguraron que aplicarán el paro “dentro del reconocimiento explícito del derecho constitucional argentino”.

Tanto la Fraternidad como otros gremios sociales de Argentina reclaman al Gobierno de Javier Milei actualizar los ingresos de los trabajadores. Aseguran que la pérdida del poder adquisitivo en Argentina es grave y está siendo afectada por la inflación.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la tasa inflacionaria de Argentina está sobre el 20,6% lo que da un acumulado interanual de 254,2%.

Vale destacar que el Consejo del Salario de Argentina realizó una reunión tripartita con las cámaras empresariales y los gremios del país, sin embargo, dicha tertulia no dejó resultados positivos para definir el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil de Argentina.

El SMVM, que establece el piso de haberes que puede cobrar un trabajador formal, está fijado en la actualidad en 156.000 pesos (unos 186 dólares). La Confederación General del Trabajo (CGT), principal central obrera del país, reclama una actualización al menos del 85 % de forma urgente, lo que lo elevaría a 288.600 pesos (unos 345 dólares).

Sin embargo, las cámaras empresariales rechazaron la propuesta, según el Gobierno no hay presupuesto.

Información de teleSUR

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela