Gonzalo Oliveros Navarro: Gobierno interino

Domingo 9 de enero 2022

Ha sido objeto de discusión mediática esta semana la decisión de la Asamblea Nacional adoptada casi que entre gallos y medianoche, de reformar el Estatuto de la Transición.

Gonzalo Oliveros Navarro / @barraplural

Sobre el interinato he escrito desde febrero del 2019. He afirmado y lo reitero que si en algún campo él tiene posibilidad de una gestión exitosa es en el ámbito internacional donde alguna incidencia pudiere tener, bien porque los países en los cuales funcionarios pagados con recursos que el mismo maneja se encuentran, bien porque en otros donde los mismos estén,  residen migrantes venezolanos ayunos de representación por su estatus migratorio.

La burocracia venezolana la integran seguramente mas de dos millones de funcionarios y ellas atienden –o deben hacerlo- a mas de treinta millones de connacionales, pero sucede y acontece que seis millones de estos se encuentran fuera del país, las mas de las veces en condiciones calamitosas y bien por el hecho que la representación diplomática respectiva depende de las decisiones del señor Maduro y por tanto desconoce la presencia de esos connacionales en el país donde ejercen dicha representación, o bien porque no se ha sido eficiente en su atención, es lo cierto que la gran mayoría de ellas se encuentran desasistidas y ello es lo que facilitaría que pudieren recurrir a uno de los venezolanos de ese interinato que afuera ejercen –o deberían- esa representación. 

Según afirman algunos, el gobierno interino estaría integrado por 1600 personas. Quienes lo integran y fuera del país están tienen un nicho de actuación perfecto para dar respuesta a sus críticos y esta es  la atención de la migración, bien defendiéndola de atropellos, bien incidiendo en políticas públicas aplicables a la misma, tanto directamente en aquéllos países que reconocen la administración Guaidó, a través de la respectiva representación o indirectamente a través de personal que se encuentre o pueda instalarse en los otros países que no lo hacen, para que coordinen con instituciones no gubernamentales que en esas naciones se encuentren, la defensa de los intereses de los migrantes venezolanos. Lamentablemente, es lo cierto que en la mayoría de los casos, eso no se ha hecho. 

Salvo muy contadas excepciones –y creo que Colombia es una de ellas- el gobierno interino no ha aprovechado adecuadamente los recursos de los cuales dispone para atender a esos migrantes, a los efectos de incidir en su regularización e integración y creo que ello ocurre porque todo  el talento humano del cual se dispone no es incorporado al trabajo en esa área, por razones que desconozco.

Que la migración venezolana tenga en cada país en el cual se encuentre una oficina de atención a sus problemas, que la oriente y que le proponga al Estado respectivo políticas públicas a ellos aplicable –independientemente del reconocimiento que estos den o no a la gestión Guaidó y la Asamblea Nacional- es un beneficio para quien afuera está y para su familia en Venezuela. Es hacer política con mayúscula lo que estimo  minimizaría sustancialmente las críticas que se han hecho. 

El tema migratorio no es un asunto de partidos políticos o de simpatías a estos. Quienes migraron lo hicieron por razones de distinta naturaleza, buscando siempre mejorar, lo que lo dificulta la ausencia de un Estado que por ellos vele, de allí que –respetuosamente lo creo-  esa  debería ser una de las aéreas de atención fundamental del interinato. 

Si la decisión adoptada por las fuerzas políticas venezolanas esta semana sobre el mencionado instrumento permite que la atención que deben recibir los seis millones de venezolanos que fuera del país se encuentran mejora, es lo cierto que ello redundará en beneficio de muchas familias en  distintas partes del mundo.

Formo parte de los venezolanos en Colombia que durante los últimos cuatro años hemos promovido políticas públicas aplicables a la migración venezolana, orientado a la misma  y defendido sus derechos humanos. Ello me permite afirmar –rotundamente- que  el trabajo de todos sería mucho mas eficiente aquí y en todas partes del mundo en el cual la representación del gobierno interino se encontrare, si este comprendiere que, en la medida que favorezca los intereses de quien afuera se encuentra, lo está haciendo para su familia en nuestro país.  

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela