Gobierno de Maduro invita a la CPI a visitar Venezuela para establecer una hoja de ruta

El fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, aseguró este lunes que su despacho invitó al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a visitar Venezuela para establecer «una hoja de ruta» para «aclarar» las dudas que tenga con respecto al país.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

«Nosotros publicamos una carta donde, aparte de saludar al nuevo fiscal, Karim Khan, lo invitamos a venir a Venezuela (…) En el terreno, hagamos una hoja de ruta para aclarar lo que haya que aclarar en lo que toca en el examen preliminar que es la fase de complementariedad, cooperación, la colaboración», dijo en una entrevista para el canal privado Globovisión.

En la misiva, publicada el viernes 16 de julio en la cuenta de Twitter de Saab, el Ministerio Público le da la bienvenida a Khan como nuevo fiscal y solicita una reunión de trabajo «para establecer una hoja de ruta y un marco de referencia», aunque no se menciona una invitación formal a Venezuela.

Saab señaló que la misiva fue entregada a Khan el pasado miércoles y que, en la misma, le reiteró la disposición de su despacho de seguir colaborando en el examen preliminar que la corte realiza a Venezuela por denuncias de crímenes de lesa humanidad.

El régimen busca reciprocidad con la CPI

El fiscal indicó en la entrevista que aspira a que esta «carta de cortesía» tenga una respuesta y que la visita al país se de este año, «cuando sea posible para ambas partes».

Saab expresó que busca la reciprocidad con la CPI y que eso no lo tuvieron con la anterior fiscal, Fatou Bensouda.

«A partir de esa reunión (en noviembre del año pasado) entregamos un informe de casi 800 páginas de actualización de casos, para demostrar que en Venezuela funcionaba la justicia en contra de los violadores de derechos humanos», reseñó.

Continuó diciendo que en enero de 2021 hicieron una renovación de ese reporte y en total han entregado, hasta la fecha, ocho documentos «y frente a eso la anterior fiscal tuvo un silencio total» que consideró «negativo».

«En esta etapa debe existir un cambio de actitud, hay silencios muy hostiles y esa fue la acción de la anterior fiscal», añadió.

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela