Gobernador de San Andrés: La tormenta Julia está a 2 km de velocidad para convertirse en huracán

Desde la Sala de Crisis Permanente, el gobernador de San Andrés Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, informó que la tormenta Julia se encuentra a dos kilómetros de velocidad para convertirse en huracán de categoría 1.

Sin embargo, el mandatario departamental se mostró sorprendido porque para las 5 de la tarde se esperaban lluvias y vientos más intensos a los que se registran actualmente. No obstante, pidió no bajar la guardia y atender las medidas de prevención.

“Estamos a 28 kilómetros de que el fenómeno pase como tormenta tropical”, anunció Hawkins Sjogreen.

De acuerdo con Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el sistema se encuentra a 44 kilómetros de distancia de San Andrés y a 87 Km de Santa Catalina.

“Si se forma el huracán, se estaría formando prácticamente encima de nosotros. Si eso pasa, no va a afectarnos tanto porque la diferencia entre un huracán de 110 kilómetros por hora y una tormenta tropical la velocidad no varía mucho, pero con IOTA superamos vientos de 140 km/h”.

Las autoridades confirmaron que varias zonas de la isla registran suspensión del fluido eléctrico, así como caída de árboles y aumento en la marea.

“Se ha hecho la tarea, se ha movilizado la gente, se han alistado los albergues. Cada institución ha puesto en su funcionamiento el plan de contingencia”, indicó Willie Gordon, comandante de Bomberos.

Las autoridades dicen que, comparando la situación actual con IOTA, el panorama es mucho más positivo.

“El IOTA fue una experiencia fuerte para nosotros, nos hizo más fuertes. Comparados con otras experiencias , que hemos tenido, nos está yendo muy bien”, puntualizó Gordon.

El gobierno departamental insistió en que se debe mantener precaución y acudir a los albergues habilitados:

  • Providencia: en esta isla hay cuatro refugios ubicados en el Centro Juvenil Santa Isabel, Iglesia Bautista de Sur Oeste, Capilla Divina Misericordia del sector de Casa Baja y la Casa de Música. Además, las casas construidas durante el proceso reconstrucción del territorio cuentan con una zona de autorefugio.
  • San Andrés: Colegio Flowers Hill School, Colegio Bolivariano, Punto Vive Digital Sarie Bay, Iglesia San Francisco de Asia, Colegio El Esfuerzo y la Casa Lúdica del Cove.

La tormenta Julia continúa con su desplazamiento hacia el occidente del mar Caribe con una velocidad cercana a los 28 kilómetros por hora y vientos sostenidos de 110 km/h,. Se prevén posibles ráfagas de mayor velocidad.

El Ideam advirtió que continuará el incremento de la nubosidad y están previstas precipitaciones de moderadas a fuertes en las próximas horas, y el fin de semana. Las de mayor intensidad podrían presentarse en La Guajira, Sierra Nevada de Santa Marta, ciudades costeras, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, región Pacífica, norte de la región Andina y golfo de Urabá, así como el centro y norte de la región Caribe.

¿Qué hacer en caso de huracán?

Ante la alerta máxima presente en el Caribe colombiano, es importante que los habitantes de estas zonas se preparen para un eventual huracán.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) elaboraron una guía para que las personas se preparen adecuadamente ante los retos que supone un huracán.

En primer lugar, es fundamental tener a la mano los números de emergencia (policía, bomberos, ambulancias, control de desastres, etc.). Ante una situación de riesgo, el tiempo se convierte en un potencial enemigo, así que reaccionar con prontitud puede marcar la diferencia.

Otra recomendación tiene que ver con la preparación de un kit con suministros de emergencia: pilas o baterías de repuesto, silbato para pedir ayuda, mascarilla para ayudar a filtrar el aire contaminado, una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar, una radio que opere con baterías o a manivela, kit de primeros auxilios, entre otros.

Los CDC también sugieren ubicar un refugio cercano y planificar diferentes rutas para llegar. Este punto también aplica para los propietarios de mascotas, a quienes se les recomienda remitir a los animales a una zona segura para que no corran peligro durante una eventual evacuación.

La fuerza de la naturaleza arremete sin piedad contra las viviendas durante un huracán o tormenta. En ese sentido, es relevante verificar la estructura de la misma y fortalecer todo punto débil que pueda suponer un riesgo, por ejemplo, puertas, ventanas, grietas, etc.

Los CDC recomiendan:

  • Despejar el jardín. Asegurarse de que no haya nada que pueda salir volando durante la tormenta y dañar la casa. Guardar las bicicletas, los muebles de jardín, las parrillas, los cilindros de gas y el material de construcción adentro o en un lugar resguardado.
  • Cubrir las puertas y ventanas. Cerrar las persianas contra tormentas o clavar planchas de madera contrachapada sobre los marcos exteriores de las ventanas para protegerlas.
  • Estar preparado para cortar la electricidad en los siguientes casos: si se inunda la casa, si hay cables del tendido eléctrico caídos o si se debe evacuar.
  • Llenar recipientes limpios con agua potable. Se recomienda hacerlo por si se corta el suministro de agua durante la tormenta.
  • Mantener el kit de suministros de emergencia en un sitio de fácil acceso.
  • Escuchar la radio, ver la televisión o verificar las redes sociales para mantenerse informado sobre el huracán (evitando caer en noticias falsas).
  • Mantenerse dentro de la vivienda aunque se vea tranquilo el exterior. Hay que esperar hasta que se escuche o vea un mensaje oficial que diga que el huracán ha pasado. A veces, el tiempo se calma en el medio de la tormenta, pero vuelve a ponerse severo rápidamente.
  • Mantenerse alejado de las ventanas para evitar lastimarse con los pedazos de vidrio roto o escombros que el viento levante durante la tormenta.
  • Estar preparado para abandonar el lugar si las autoridades de emergencia ordenan evacuar o la casa presenta daños.

Semana

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela