Venezuela se une a Global Gateway para reducir emisiones y producir más gas

Venezuela se suma a la iniciativa Global Gateway con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la producción de gas en el país, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Rodríguez indicó que Venezuela se incorporó a la iniciativa Global Gateway, lanzada durante la III Cumbre de la CELAC-UE.

Asimismo, señaló que Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) será la responsable de ejecutar dicha estrategia.

“Durante la III Cumbre #CELACUE y el lanzamiento de la iniciativa Global Gateway, se ha incorporado el proyecto para reducir las emisiones de gases invernaderos y aumentar la producción de gas en Venezuela; está acción será llevada a cabo en #Monagas, entre @PDVSA y empresas energéticas europeas”, publicó la Vicepresidenta.

Global Gateway

La estrategia europea Global Gateway es una iniciativa de la Comisión Europea, lanzada, a fines de 2021, bajo la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.

Su objetivo es contribuir al desarrollo de los países socios de la Unión Europea (UE), en particular en el continente africano, a través de la movilización del sector privado, con el fin de impulsar la transición digital, energética y ecológica en los países emergentes y en desarrollo, refirió el portal digital de la Embajada de Francia en Argentina.

El proyecto prevé desembolsar hasta 300 mil millones de euros a través de todos sus estados miembros para inversiones con proyectos sostenibles hasta el año 2027.

Esta estrategia se estructura en torno a cinco ejes prioritarios:

  • Sector digital: acceso a las infraestructuras digitales, marco normativo de protección, desarrollo de las competencias;
  • Clima y energía: redes energéticas, energías renovables y gestión de los minerales fundamentales, sistemas agroalimentarios sostenibles, agua/saneamiento, gestión de residuos, preservación de los ecosistemas;
  • Transporte: redes ferroviarias, portuarias, de aeropuertos y de carreteras, centros logísticos y plataformas multimodales, acuerdos y convergencias normativas;
  • Salud: seguridad de las cadenas de suministro farmacéuticas y desarrollo de las capacidades de producción locales;
  • Educación e investigación: acceso a una educación de calidad, incluyendo a la formación profesional, promoción de los intercambios y creación de redes académicas y de investigación.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela