La organización no gubernamental Fundaredes aseguró que los presuntos grupos irregulares que operan en Venezuela se han apropiado de grandes extensiones de terreno que les ha permitido proliferar las plantaciones de cocaína y marihuana, los laboratorios de procesamiento de estupefacientes y las pistas de aterrizaje clandestinas.
Por el Espectador de Caracas con información de El Nacional
Este apoderamiento, agregó Fundaredes en su informe reciente Pistas clandestinas para tráfico de drogas y oro financian operaciones de grupos irregulares en Venezuela, ha convertido la frontera en un espacio para la llegada y salida de vuelos ilegales que movilizan toneladas de drogas hacia Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa.
La ONG aseguró que en el monitoreo documentación y visibilización de las violaciones de derechos humanos en los estados Táchira, Zulia, Apure, Falcón, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta recibieron alertas de la existencia de pistas clandestinas empleadas para el tráfico de drogas y minerales.
«La organización ha denunciado públicamente el control de los grupos armados irregulares sobre estas pistas en territorio venezolano y que constituyen una pieza fundamental en la estructura de financiamiento que pasa por la asociación con grandes cárteles internacionales del narcotráfico, los cuales a través de esas pistas trasladan las drogas producidas en los laboratorios de la guerrilla colombiana y las comercializan en diversas partes del mundo», señaló.
FundaRedes constató que existen por lo menos 13 pistas clandestinas en el municipio Pedro Camejo, 9 en Achaguas y 9 en Rómulo Gallegos, en el estado Apure; 4 en la zona norte de Táchira, frontera con Mérida y Zulia; 6 en los municipios Catatumbo y Jesús María Semprún del estado Zulia; y 4 en el estado Falcón.
Lea la nota completa aquí