Frontera colombo-venezolana necesita criterios humanitarios

La izquierda llegó al poder en Colombia. El presidente electo Gustavo Petro informó que restablecerá relaciones con Venezuela, tras tres años de ruptura, lo que trajo expectativas en los sectores que hacen vida en la frontera colombo-venezolana.

Por: El Espectador de Caracas con información de La Prensa del Táchira

El sector educativo no escapa de esta realidad, pues según el vicerrector de la Universidad de Los Andes núcleo Táchira, Omar Pérez Díaz, se hace necesario que al permitir el paso vehicular por los puentes también se generen «criterios humanitarios» que beneficien tanto a los estudiantes que hacen vida en Villa del Rosario, Cúcuta y Puerto Santander, como aquellos connacionales que realizan posgrados en universidades públicas del país.

«A solicitudes provenientes desde Colombia, la región ha respondido, tal es el caso de la vacunación contra el Covid-19, donde se logró inmunizar un alto porcentaje en la población de Ureña y San Antonio» dijo.

El abrir las sedes de los consulados es otro punto importante que debe tomarse en cuenta, ya que muchos colombianos que residen en el estado Táchira u otras regiones no cuentan con una oficina para realizar cualquier trámite.

«Es importante restablecer toda relación, pues somos dos pueblos hermanos separados por posiciones políticas de Caracas y Bogotá, por lo tan to tenemos fe que esto se va arreglar, pues vemos una gran disposición por parte de los dos gobiernos para humanizar la frontera» aseveró Pérez.

Más información en La Prensa Táchira

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela