Fragmentación de la oposición allana triunfo electoral del PSUV en el 2024

A juicio de Johel Orta, abogado y analista político, a la fecha el candidato a la presidencia de la república del partido de gobierno, sea el presidente Nicolás Maduro o cualquier otro dirigente, está ganando la contienda electoral del 2024, producto de la fragmentación de la oposición y la sólida estructura política monolítica del PSUV.

Por: El Espectador de Caracas con información de Nota de prensa

Tal afirmación la hizo durante su participación en el programa La Entrevista, transmitida por Mira TV, quien agregó que, si no se produce una verdadera reconstrucción de la oposición, este sector político se dirige hacia un nuevo fracaso electoral.

“No tenemos elecciones hasta el 2024; sin embargo, las negociaciones políticas se están dando para ese evento electoral, reuniones de las que han surgido más de 10 candidatos de la oposición, como Bernabé Gutiérrez, actual secretario general de Acción Democrática, así como el diputado Luis Eduardo Martínez; por su parte, el partido Copei asoma los nombres de Miguel Salazar, presidente nacional, y Juan Carlos Alvarado, secretario general. Dentro de la ideología socialdemócrata, también se menciona a Manuel Rosales, actual gobernador del Zulia, quien de acuerdo de algunas opiniones tiene gran posibilidad, producto del proceso de negociaciones. Asimismo, dicen que el Dr. Eduardo Fernández, Pedro Pablo Fernández o Mercedes Malavé se sumarían a esta amplia lista, además de un grupo importante de independientes”, aseveró.

Ante este panorama, Orta afirmó que estas candidaturas presidenciales solo conducen a la necesidad de que dentro del dialogo se busque una estrategia para llegar, a través de unas primarias, a la selección de un posible candidato presidencial.

Por otro lado, el analista político manifestó que esta situación se repite del lado del lado del oficialismo, donde el presidente Nicolás Maduro aspira a la reelección; por otra parte, Diosdado Cabello y Rafael Lacava tienen sus aspiraciones, además del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez.

Reiteró que la confrontación y la polarización nunca han traído buenos resultados al país, por el contrario, han truncado la posibilidad de alcanzar la reconciliación entre los sectores políticos y han profundizado desconfianza en la ciudadanía hacia los procesos electorales.

“El esfuerzo que diversos factores políticos hicieron en el año 2018, cuando se tomó la decisión de participar en la contienda electoral presidencial para evitar la reelección presidencial de Maduro, deben retomarse para desmontar la polarización, acabar con el radicalismo, tanto del gobierno como de la oposición, y lograr recobrar la confianza del amplio sector de la población que apuesta al crecimiento económico y ha ido solucionando los problemas con su propio esfuerzo”, finalizó.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela