Finalizó auditoría de software de máquina de votación

Ya terminó el proceso de revisión de los programas y aplicaciones que rigen el funcionamiento de la máquina de votación que será utilizada en las elecciones del próximo 21 de noviembre.

Por: Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su cuenta Twitter, en la que publicó “Este viernes 10 de septiembre concluyó la revisión de los programas informáticos y aplicaciones que rigen el funcionamiento de la máquina de votación EC-21, dispositivo electrónico que será utilizado en los comicios regionales y municipales del venidero 21 de noviembre”.

Según refiere información del ente comicial, en el proceso que duró nueve días, representantes de partidos políticos y especialistas en procesos electorales automatizados, analizaron y sometieron a pruebas los diferentes módulos que intervienen en las fases de instalación, inicialización, desarrollo de la experiencia de votación y generación de plantillas con la configuración de la máquina para el evento comicial.

En especifico, fueron generados y resguardados mediante códigos de seguridad los archivos informáticos que permiten la configuración de la máquina, los cuales serán nuevamente objeto de revisión y pruebas en las siguientes auditorías, a saber: archivos de configuración y producción de máquinas de votación, ambas previstas para octubre.

Para ser utilizado en próximas revisiones, se consolidó y resguardó el nuevo código fuente (data sobre la cual se practica la auditoría), que contiene las modificaciones efectuadas en esta revisión del software.

Esta actividad congregó de forma presencial a representantes de 15 organizaciones políticas que presentan candidaturas para el 21 de noviembre. Otro grupo de representantes políticos participó en la actividad por medios telemáticos, al igual que lo hicieron integrantes de agrupaciones de veeduría electoral venezolanos y de otros países. El software de la máquina ya había sido evaluado en la auditoría académica que se efectuó durante seis semanas entre junio y julio pasados.

Asistieron a la jornada final de la auditoría, integrantes del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), quienes suscribieron el acta de cierre.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela