Festival Mundial de la Salsa reunirá a los más “duros” en el Poliedro de Caracas

Si algún ritmo no ha perdido vigencia y durante lagos años ha mantenido su supremacía dentro del gusto de los melómanos nacionales, esa es la salsa.

Por: Espectador de Caracas con información de 2001

Y es que la música afro-caribe sigue imbatible como género musical, pese a la avasallante difusión de otras rítmicas que no han logrado derrotar su liderazgo. 

La salsa, forma parte de la cultura latinoamericana, y está tan arraigada en el espíritu del continente, que no ha podido ser desplazada por otras vertientes musicales que han intentado restarle espacio.

El ritmo se ha expandido por el mundo entero, pues; la vigencia de sus exponentes y la aparición de nuevas orquestas, agrupaciones y cantantes han nutrido su verdadera esencia.  

El bailador, lleva el ritmo en las venas, convirtiendo la salsa en una verdadera válvula de escape a través de la cual drena su poderoso sentir y entusiasmo latino.

No en balde, la popularidad y preferencia de sus más finos exponentes, se mantiene inalterable, deleitando una audiencia que va de generación en generación. 

Salsa de la buena el el Poliedro

Partiendo de esta premisa, el Poliedro de Caracas abre nuevamente sus puertas al sempiterno género musical; en un evento que bajo la realización de Producciones NKlabe logrará reunir, en una sola tarima, a los mejores del ritmo:

El Festival Mundial de la Salsa, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de junio.  

Con entradas a un costo a partir de 20 dólares, durante 12 horas de pura rumba, a partir de las 5:00 PM y hasta el amanecer, El Festival Mundial de la Salsa presentará un atractivo cartel.

Una jornada que, por la aplastante popularidad de sus cantantes y orquestas, no solo promete reventar la taquilla, sino que además…

Marcará un hito dentro de la historia de los espectáculos masivos en Venezuela.   

El impresionante cartel de El Festival Mundial de la Salsa estará integrado por Maelo Ruizque será homenajeado por sus 30 años de trayectoria musical.

Además, subirán a tarima Papo Luca y la Sonora Ponceña, con La Dimensión Latina, que celebrará a lo grande sus 50 años de vida artística.

Junto a ellos: Raulín Rosendo, Charlie Aponte, Alex De Castro, Proyecto A, Pedro Bull, Pedro Alonzo, La Número Uno, Joseph Amado, y Orquesta Corazón Salsero.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela