Fenómeno natural llamado Polvo del Sahara que llegó a Venezuela y preocupa

Venezuela enfrenta su primer fenómeno natural del año. Se trata del polvo del Sahara que se presenta anualmente y puede tener serias repercusiones en la salud. Pero, ¿Qué es el polvo del Sahara? ¿Qué efectos tiene el polvo del Sahara? ¿Cuánto durará el polvo del Sahara? Aquí lo que se sabe.

Polvo del Sahara en Venezuela

El fenómeno natural conocido como polvo del Sahara llegó esta semana a Venezuela, así lo informó el meteorólogo Luis Vargas.“Además de la calima por humo que se aprecia en buena parte de Venezuela, a partir de hoy (30 de enero) comenzará a llegar concentraciones leves a moderadas de una extensa capa de polvo del Sahara; iniciando desde oriente. Estará presente durante esta semana y principios de la próxima”, escribió Vargas en su cuenta en X (antes Twitter).

De acuerdo con el meteorólogo, el polvo del Sahara afectará sobre todo a oriente y la porción central de Venezuela.

«Estudios recientes sugieren que la capa de polvo del Sahara pudiera estar contribuyendo a una leve disminución de la temperatura por donde va pasando, ya que esta capa dispersa la luz solar hacia el espacio. Por supuesto que esto tomado en cuenta durante muchos años de estudios climatológicos tendría algo de importancia en el clima«, agregó.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), «el peligro que genera polvo del Sahara radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio, y pesticidas que presenta el polvo».

«Estos contaminantes los recoge a su paso por zonas deforestadas del Norte de África, particularmente los países subsaharianos intensamente afectados por desertificación, generada por el agotamiento de bosques por el uso no controlado de ese recurso», precisa.

Respecto a las efectos en la salud, la OPS indica que el fenómeno puede contribuir a la aparición de alergias y asma.

«Estas tormentas cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión.

Información de Noticias Al Día y La Hora

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela