Fenómeno El Niño podría afectar gravemente el sector energético de Venezuela

Venezuela podría padecer las consecuencias del fenómeno El Niño este año. El ambientalista Erik Quiroga advirtió que este episodio climático es el gran problema que tiene el país en estos momentos.

En una entrevista para Unión Radio, el especialista que consiguió que el Relámpago del Catatumbo obtuviera un Récord Guiness en 2014, explicó que este año «el fenómeno de El Niño va ser histórico y sin precedentes por el cambio climático».

Quiroga sostuvo que el fenómeno es casi inminente. Entre mayo y junio existe 80% de probabilidades de que se registren las consecuencias de El Niño en el país.

Este episodio -que es recurrente- sucede cuando las temperaturas de la superficie del océano Pacífico (cerca del trópico) aumentan. Con esto, existe mayor propensión a sistemas de baja presión atmosférica, evento que provoca abundantes lluvias en costas occidentales de América. A su vez, puede producir condiciones climáticas más cálidas en suramérica.

Aunque El Niño afecta mayormente a Colombia, el país vecino marca el inicio del caudal del río Orinoco (con un 50% de sus aguas). Por lo tanto, la sequía en la cabeceras del sistema fluvial afectarán la producción eléctrica del Guri. De ocurrir, el país podría paralizarse por cortes eléctricos.

Por otra parte, Quiroga subrayó que la situación de deforestación del Arco Minero es capaz de incidir sobre los llanos y el resto del país con una gran sequía.

El ambientalista recordó que cada vez incrementa más la emisión de gases de efecto invernadero.

Con información de El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela