Fedenaga exige liberación de agricultores presos

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) solicitó formalmente al fiscal general de la República, Tarek William Saab, la liberación de los agricultores venezolanos detenidos por desechar las cosechas que no pudieron transportar desde Los Andes hasta el centro del país por falta de combustible.

En una misiva dirigida al titular del Ministerio Público, firmada por Armando Chacín, presidente en funciones de esta organización, los ganaderos expresaron su preocupación por la falta de gasolina en el campo venezolano, lo que obliga a productores del campo a recurrir a medidas desesperadas.

«Señor fiscal, no hay nada más frustrante para quien trabaja venciendo obstáculos y dificultades: financiamiento, vialidad, guías de movilización, servicios, inseguridad, precios, matracas, etc, que entender que después de producir y cuidar sus productos, intentar sin éxito alguno poder colocar sus cosechas», indica el documento.

Fedenaga destacó que las cosechas de los agricultores no pueden esperar a que se solucione el problema con el abastecimiento de combustible en el país.

«Se siembra y cosecha trabajando con las condiciones climáticas, y los factores de riesgo solo los asume el productor», explicaron.

Los ganaderos exhortaron a Saab a que visite los sectores rurales del país y conozca la dinámica de las faenas de la tierra, con el objetivo de que pueda entender la frustración de hombres y mujeres que deben botar sus cosechas pese a tener cuentas por pagar.

La organización también exigió que se le dé prioridad en la resolución del problema del combustible para poder seguir garantizando los alimentos en la mesa de los venezolanos.

Hasta el momento dos agricultores, uno en Mérida y otro en Trujillo, han sido detenidos por lanzar sus cosechas a un río.

Ambos trabajadores del campo fueron señalados de violar la Ley de Precios Justos, por lo que serán presentados ante los tribunales competentes para ser imputados por el Ministerio Público.

Saab anunció la semana pasada que investigará a todos los trabajadores que han botado sus cosechas por falta de gasolina.

«Fiscalía 23 nacional en materia de delitos económicos para investigar y sancionar hechos irregulares relacionados con un grupo de personas que destruyen grandes cantidades de alimentos, procurando causar zozobra en la población y atentar contra la seguridad agroalimentaria del pueblo», señaló el 16 de junio.

Con información de El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela